{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA PROYECCIÓN Y LA PLURALIDAD: DEL SOY AL SOMOS, UNA POSIBILIDAD DE TEJER SUEÑOS DESDE LA ESCUELA

Resumen: Este artículo presenta los resultados de la investigación “Formación de la subjetividad política en niños escolares desde las prácticas pedagógicas”, cuyo principal interés fue comprender la relación entre estos dos elementos, teniendo como marco contextual d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROMOVER O PENSAMENTO CRÍTICO EM CIÊNCIAS NA ESCOLARIDADE BÁSICA: PROPOSTAS E DESAFIOS

Resumo: A educação em ciências tem-se afigurado determinante para fomentar o exercício de uma cidadania efetiva numa sociedade marcada pelas implicações da ciência e da tecnologia, onde as decisões pessoais não são isentas de valores por envolverem, comummente, quest

pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FERNAND DELIGNY: MAPAS, CUERPOS Y PEDAGOGÍAS

Resumen: En el presente trabajo mostramos los resultados de una investigación documental sobre la obra del pedagogo francés Fernand Deligny. El trabajo aborda su particular pedagogía desde la perspectiva de los mapas (muy relevantes en el conjunto de su obra) y del cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA NARRATIVA BIOGRÁFICA COMO UNA PROMETEDORA EXPERIENCIA (AUTO) FORMATIVA EN EL TRAYECTO DE FORMACIÓN DOCENTE
Omaira Elizabeth González-Giraldo

Resumen: En este artículo destacaremos la pertinencia e impacto de la riqueza práctica, experiencial y vivencial de las narrativas (auto) biográficas en el trayecto de formación docente, relatos educativos que se originan desde las afectividades de la infancia escolar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA UTILIDAD DEL RACIONALISMO CRÍTICO EN EL CAMPO TEÓRICO Y PRÁCTICO DE LA EDUCACIÓN

Resumen: Se presentan algunas ideas centrales de la filosofía de la ciencia popperiana con el propósito de mostrar sus potencialidades en el ámbito educativo, especialmente, para desarrollar el pensamiento crítico de sus actores. Para alcanzar este objetivo, se discut

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROGRAMAS DE FORMACIÓN SUPERIOR EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, EL DEPORTE Y ÁREAS AFINES EN CUATRO PAÍSES DE AMÉRICA LATINA. PERFILES PROFESIONALES Y DESAFÍOS

Resumen: Este artículo presenta los resultados de la investigación “Caracterización de los estados del arte de los programas de formación superior en el campo de la educación física, el deporte y áreas afines en cuatro países de América Latina”. El estudio, de tipo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COMPORTAMIENTOS DE RIESGO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: LA RUTA PARA ENFOCAR ACCIONES EDUCATIVAS DESDE LOS CURRÍCULOS

Resumen: La presente investigación buscó identificar y analizar la evidencia científica con relación a los comportamientos de riesgo en los estudiantes universitarios, a través de un estudio descriptivo documental de la literatura científica mediante la búsqueda en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PRÁCTICA REFLEXIVA DEL PROFESOR Y LA RELACIÓN CON EL DESARROLLO PROFESIONAL EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Resumen: Este artículo corresponde a los resultados parciales de la investigación denominada La práctica reflexiva del profesor y su correlación con el desarrollo profesional docente en el contexto de la educación superior: comprensiones y experiencias, cuyo interés g

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL MAESTRO PARA LA PAZ, LA EQUIDAD Y LA RECONCILIACIÓN, ¿UN PROCESO POSIBLE?

Resumen: La investigación “Construcción de prácticas pedagógicas alternativas para la formación de maestros para la paz, la equidad y la reconciliación” tuvo como objetivo “Desarrollar un proceso de diseño, estructuración y validación de prácticas pedagógicas alternat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTERACCIÓN CONCEPTUAL ENTRE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y METACOGNICIÓN

Resumen: El texto expone un esquema del pensamiento crítico (PC) y metacognición (MC); inicia esbozando conceptos de estos dos aspectos y la poca claridad que existe al desarrollarlos. El objetivo del documento es contribuir a clarificar la interacción conceptual del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}