{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Deterioro social y participación en el tráfico de drogas en el estado de Sonora

Resumen: En este artículo se analiza la existencia de una asociación entre algunas condiciones del deterioro social de una muestra de individuos y su participación dentro del tráfico de drogas, partiendo de teorías sociales que señalan distintos factores del contexto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Articulaciones múltiples en la frontera sur cordobesa y Mamüel Mapu (1836-1851)
Marcela Tamagnini

Resumen: El trabajo estudia el conflicto interétnico en el sur de la provincia de Córdoba (Argentina) entre 1836 y 1852. Su propósito es abordar la complejidad y multiplicidad de los vínculos entre los ranqueles y los indios chilenos , quienes se desplazaban hacia sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El andar de las creencias. Algunos determinantes de la movilidad religiosa en América Latina
Abbdel Camargo Martínez

Resumen: El objetivo de este trabajo es mostrar algunas causas del incremento de nuevas expresiones religiosas en Latinoamérica, mismas que pueden ser ajenas o complementarias al catolicismo romano, religión histórica y dominante en la región. A través de un análisis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evolución tecnológica y la percepción de la calidad ambiental de los caficultores de El Águila, Valle del Cauca, Colombia

Resumen: La percepción de la calidad ambiental de los caficultores del municipio de El Águila (Valle del Cauca, Colombia) se relaciona con los cambios en los procesos productivos del café y la identidad cultural. La tecnificación de los cultivos, si bien mejoró la pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios tecnológicos en condición de frontera: el surgimiento de San Luis Río Colorado, Sonora
Marco Antonio Samaniego López

Resumen: El escrito muestra la forma en que la implementación de tecnología hidráulica en el límite fronterizo de Arizona, generó condiciones para la formación del poblado y la zona agrícola de San Luis Río Colorado, Sonora. Se analiza cómo a partir de las condiciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jornaleros agrícolas y corporaciones transnacionales en el Valle de San Quintín
Anna Mary Garrapa

Resumen: El artículo investiga la aplicación del modelo agrícola californiano en el sector fresero del Valle de San Quintín, en Baja California, México. Se analizan las operaciones económicas implementadas por las compañías comerciales transnacionales, así como la mov

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bendito tú eres entre todos los bandidos: el culto transfronterizo a Jesús Malverde (siglos XIX-XXI)
Carolina da Cunha Rocha

Resumen: El objeto de este artículo es analizar el aspecto de la religiosidad dentro de la cultura del narcotráfico, en especial, la devoción al santo popular Jesús Malverde en México, entre los siglos XIX y XXI. La hipótesis sostenida por este trabajo es que, a parti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De Brez, Trento al mineral de Sierra Mojada, Coahuila, México. Redes transnacionales de mineros italianos
Silvia Leticia Zueck González

Resumen: Se presenta un examen del flujo migratorio de una comunidad de campesinos de Brez, Trento –pertenecientes al Imperio austrohúngaro– que se dirigieron a la Sierra Mojada, en Coahuila, para trabajar como mineros. Se describen las características políticas y cul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios en las dinámicas de compraventa y uso de drogas. Un análisis generacional para Hermosillo, Sonora
Angélica María Ospina Escobar

Resumen: El artículo examina cambios generacionales en las formas de vinculación entre delincuencia organizada y varones con uso problemático de drogas en Hermosillo, Sonora. Para ello, se reconstruyen narrativas biográficas que relacionan el tiempo individual de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cantantes Yumanos: mitos, sueños y tradición

Resumen: Este artículo pretende aclarar algunas implicaciones provocadas por la existencia de los cantantes en la cultura yumana: su proceso de formación, así como la razón por la cual es de vital importancia para la comunidad conservar estas tradiciones. Nos enfocamo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La catalanidad al norte y al sur de los Pirineos: representaciones sociales y cooperación transfronteriza
Perla Dayana Massó Soler

Resumen: El presente artículo se indaga en la construcción simbólica de la frontera que realizan actores de proyectos de cooperación en el espacio catalán transfronterizo. A partir del enfoque de las narrativas de Jerome Bruner (con énfasis en las auto-historias y mic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel del Federal Bureau of Narcoticsen el diseño de la política de drogas en México (1940-1968)
Carlos A. Pérez Ricart

Resumen: El artículo examina el papel del Federal Bureau of Narcotics (FBN) –un cuerpo policial anclado al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos– en el diseño e implementación de la política de drogas ejecutada en México entre 1940 y 1968. A partir del análisi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fronteras argentinas: aportes para una sistematización de su campo de estudios

Resumen: El artículo tiene como objetivo identificar y examinar los diferentes estudios en torno a la noción de frontera que vienen desarrollándose en la Argentina desde la década de 1980. Para ello se sistematizan los aportes realizados desde distintas disciplinas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Individualización y riesgo de desempleo en los periódicos del norte de México
Víctor Hugo Reyna García

Resumen: El presente artículo analiza el vínculo entre la individualización de las relaciones laborales y la escenificación del riesgo de desempleo en los periódicos del norte de México. Definidos como pioneros de la modernización del periodismo mexicano, los periódic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adopción de especies nativas en la gestión de espacios verdes públicos sostenibles: El caso de Hermosillo

Resumen: La tendencia mundial de crecimiento urbano hace de la gestión sostenible de Espacios Verdes Públicos (EVP) un tema importante, principalmente en ciudades áridas y semiáridas, donde el reto es mantener/incrementar la Cobertura Vegetal (CV) sin aumentar la dema

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crisis y resiliencia en género y salarios: el sector manufacturero en México y la frontera norte

Resumen: Analizamos los salarios para mujeres y hombres en la manufactura de la frontera norte en México con énfasis en los años 2005, 2009 y 2017. Se estiman perfiles salariales con regresiones spline corregidas por sesgo de selección, con las bases desagregadas de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre la expansión y legalidad del campo peyotero en México
Mauricio Genet Guzmán Beatriz Labate

Resumen: Este artículo plantea una reflexión sobre las implicaciones del uso y comercio del peyote (Lophohora williamsii) y los desafíos de su conservación en un contexto binacional y religioso (México y Estados Unidos). Se da importancia central a la controversia sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Periodismo transfronterizo: Trayectorias y procesos de identificación laboral en Tijuana, México, y San Diego, Estados Unidos

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la biografía laboral de un grupo de periodistas que ejerce en el campo profesional transfronterizo de la región de Tijuana, México, y San Diego, Estados Unidos. La propuesta explica la influencia de este campo particul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}