{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Alexandra Kollontai fue embajadora de la Unión Soviética en México en 1926-1927, la memoria de su estancia se conserva en sus Diarios Diplomáticos, correspondencia y otros documentos. El examen de dichos materiales nos permite conocer las circunstancias de su
es en
Resumen: Se estudia la trayectoria de Amalia de Castillo Ledón durante los periodos presidenciales de Emilio Portes Gil y Lázaro Cárdenas. Por primera vez se analiza cómo los cargos de creciente responsabilidad dentro del país y las encomiendas diplomáticas que Castil
es en
Resumen: Este artículo examina cómo María Guadalupe Urzúa Flores buscó consolidar su liderazgo y su ascenso político en la Confederación Nacional Campesina (CNC) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) por medio de la dirigencia de la Secretaría de Acción Feme
es en
Resumen: Realizo una exploración a la praxis feminista de la doctora Mathilde Rodríguez la primera médica psiquiatra en México; acentúo su voz, su pluma y sus acciones en distintos momentos de su vida pública. Enfatizo sus diagnósticos para la eliminación de la desigu
es en
Resumen: Este ensayo se centra en las posibilidades que brindan las aplicaciones informáticas para la lectura de textos en un contexto de datos masivos; es decir, de un archivo infinito, lo cual es un aspecto clave de las humanidades digitales. El problema por revisar
es en
Resumen: El artículo estudia las penas contra el adulterio en los sistemas jurídicos de los antiguos nahuas. Analiza los factores en el sistema de aplicación de los castigos de acuerdo al tipo de evidencia, a las circunstancias, a la clase social y al género. Transgre
es en
Resumen: Este texto tiene como objetivo desempolvar el legado “antropohistórico”, lingüístico y poético de Paul Friedrich, así como revalorar sus propuestas teórico-metodológicas multidisciplinarias en torno a sus estudios sobre los tarascosorg.siir.client.entities.Xr
es en
Resumen: A partir de la segunda mitad del siglo XVI, varios corregidores fueron nombrados en distintas regiones de América, este oficio se convirtió en una de las más controvertidas figuras de la administración colonial. No obstante, en la provincia de Yucatán este ca
es en
Resumen: En el siguiente artículo se revisa la definición de la imagen del México moderno de principios del siglo XX, a partir de la lectura de la opinión pública española en la representación de cuatro momentos de la cultura mexicana: el Congreso Hispanoamericano de
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |