{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este trabajo se explica cómo las cofradías fundadas en Tzintzuntzan durante la época virreinal tuvieron un rol importante en la consolidación de la religión católica, la participación social para fines comunes, el auxilio a los necesitados y la realización
es en
Resumen: Este artículo exhibe los intentos del gobierno de la provincia de Yucatán por instrumentar la regulación de las propiedades rurales por medio de las composiciones de sitios y estancias entre los siglos XVII y XVIII. Asimismo, aborda la dificultad por distingu
es en
Resumen: Este trabajo profundiza en las contradicciones, los cambios y las continuidades que experimentó la villa de Charo durante la crisis política de la Monarquía española y el proceso de emancipación americano, fuertemente relacionados con el impacto del liberalis
es en
Resumen: Se analiza la obra de José Francisco Velasco Noticias estadísticas del estado de Sonora (1850), identificando los elementos del utilitarismo decimonónico propio del liberalismo, que se presentaban principalmente como propuestas de tipo económico-administrativ
es en
Resumen: En este artículo se presenta un manuscrito, anónimo e inédito, para historiar la búsqueda, emprendida por científicos mexicanos a mediados del siglo XIX, de un substituto nativo más eficaz y económico a la cantárida importada, un insecto con propiedades curat
es en
Resumen: En este trabajo conoceremos la importancia que tienen los ritos, mitos y tradiciones en la continuidad de la producción milpera de Amatlán de Quetzalcóatl. El estudio se llevó a cabo a través de la investigación cualitativa mediante el método etnográfico; asi
es en
Resumen: Este artículo es una contribución constructivista crítica para reflexionar sobre las prácticas teórico-metodológicas de los estudiosos de las migraciones. Parte de la siguiente premisa: abstenerse de cuestionar la objetividad de su objeto de investigación con
es en
Resumen: El trabajo aborda el tema de las abuelas que migran a Estados Unidos para cuidar nietos. Analiza el caso de un grupo de mujeres adultos mayores que a mediados de la década de 1990 comenzaron a idear formas y saberes que les permitieron viajar al Norte para ve
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |