{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Las ostras perleras son moluscos bivalvos marinos productores de nácar y perlas. Los pueblos originarios del Golfo de California las consumían como alimento, luego, entre 1533 y 1939, las conchas y las perlas naturales fueron el principal producto comercial m
es en
Resumen: La península de Baja California es un territorio aislado destacable por varios casos de pesquerías de exportación y su organización social. En el presente escrito se describe la historia ambiental de dos sistemas de manejo pesquero (abulón/langosta y erizo) e
es en
Resumen: En la primera parte del artículo se presenta tanto el contexto pesquero como el de las organizaciones de la sociedad civil en México a inicios del siglo XXI. En la segunda parte se hace un análisis comparativo, usando la metodología Acción Sin Daño, de cinco
es en
Resumen: El manejo pesquero en el noroeste de México debe reconocer plenamente a la pesca como parte de un sistema socioecológico. Este estudio describe la evolución y situación del manejo, incluyendo la dinámica entre instituciones de manejo y organizaciones conserva
es en
Resumen: En México la actividad pesquera más significativa es la ribereña o artesanal. La situación actual de la pesca ribereña en México muestra una urgencia por medidas de manejo pesquero participativas. El Programa Marino del Golfo de California (PMGC) creó el Prog
es en
Resumen: Bahía Magdalena, Baja California Sur, ha sido por mucho tiempo una de las regiones pesqueras más productivas en el país. No obstante, sus productos han ido cambiando a medida que las especies comerciales colapsan. Parte importante de la pesca de escama report
es en
Resumen: Las interrelaciones entre los grupos indígenas de Sonora y el Estado han sido un tema recurrente en la historiografía regional de las últimas décadas, abordan mayormente aspectos de enfrentamientos y resistencias. Actualmente la producción historiográfica ha
es en
Resumen: Este trabajo describe y analiza el nacimiento y desarrollo de la Comunidad Sorda de Morelia, subrayando los rasgos que la caracterizaron y algunos de los acontecimientos más relevantes de su pasado. Asimismo, mediante una breve revisión de la historia de uno
es en
Resumen: En el pensamiento nahua precolombino, el ocaso de ciudades e imperios era augurado por señas celestes y terrestres que rebasaban los eventos naturales y cotidianos de la vida diaria, y que por su misma extrañeza generaban un profundo terror. Estos vaticinios
es en
Resumen: La iconografía producida por la cultura Chalchihuites ha sido poco trabajada de forma integral en sus diversas expresiones. Es así que el presente artículo busca analizar dos cuestiones principales, en primer lugar, definir el conjunto de grabados en las roca
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |