{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La escuela rural en territorio seri, 1920-1957
Ana Luz Ramírez Zavala

Resumen: Los seris, grupo indígena pescador, cazador-recolector que habita en la costa central de Sonora, estuvo sujeto al programa de escuela rural implementado por el gobierno federal a partir de la década de 1920. Desde la perspectiva regional, en este trabajo se p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sociedades rancheras del occidente mexicano: balance historiográfico

Resumen: El presente artículo analiza la bibliografía disponible sobre los rancheros y sus posibles orígenes históricos en el occidente de México, así como la relación entre ganado, comercio y sociedad. Con base en las propuestas de los especialistas en el mundo agrar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nueva ruralidad en la Huasteca poblana: otomíes y nahuas de Pahuatlán (1960-2010)
Libertad Mora Martínez

Resumen: Este artículo tiene como objetivo dar cuenta de una serie de cambios en la economía de dos comunidades indígenas, nahua y otomí, en un mismo municipio (Pahuatlán) de la región Huasteca poblana. El análisis comprende el periodo que va de los años sesenta del s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Familia y jefatura del hogar a finales del reinado de Fernando VII: la ciudad de Trujillo
Raquel Tovar Pulido

Resumen: En este trabajo se analizan las familias de Trujillo -ciudad de la alta Extremadura-, en los años veinte del siglo XIX. Para abordar esta cuestión, nos valemos de una fuente documental de riqueza excepcional, los padrones de habitantes de la ciudad de Trujill

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Chuetas: morir bajo la ley de Moisés. El caso de Pedro Onofre Cortés
Antoni Picazo y Muntaner

Resumen: A finales del siglo XVII acontecieron en el reino de Mallorca dos autos de fe contra una minoría: los chuetas, descendientes de los judeoconversos. El proceso de Pedro Onofre Cortés nos abre las puertas para entender cómo y de qué manera vivió aquel grupo uno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ex Acordada y Belén, una visión de la rehabilitación penitenciaria en la prisión femenina en México (1833-1882)
Fernanda Sigüenza Vidal

Resumen: El objeto de este estudio es el tratamiento carcelario que las presas recibieron en dos cárceles nacionales mexicanas en las que se intentó la reforma penitenciaria, la cárcel de la ex Acordada y la de Belén. Se analizan algunas de las características de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El misterioso caso de las armas compradas a la empresa Mitsui en la Revolución Mexicana
Víctor Kerber Palma

Resumen: El aprovisionamiento de armas se volvió vital para las fuerzas en conflicto durante la Revolución Mexicana. En vista de los embargos ordenados por el gobierno estadounidense, tanto los rebeldes como los federales buscaron a Japón como probable proveedor. Gust

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La poética sorjuaniana actual
Herón Pérez Martínez

Resumen: Este artículo trata de escudriñar la poética sorjuaniana a través de una confrontación entre la poética de Sueño y la poética kircheriana que estructura el Sueño.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}