{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El laboratorio de la educación: Francisco J. Múgica en Tabasco y Michoacán

Resumen: En este artículo se analizan las transformaciones que sufrió el sistema educativo del estado de Tabasco durante el gobierno del general Francisco J. Múgica (1915-1916). Se destaca la importancia de las reformas impulsadas en materia de reestructuración admini

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juvenicidio en Córdoba (Argentina) y estrategias de biorresistencia en la acción colectiva juvenil
Macarena Roldán

Resumen: El presente artículo se propone caracterizar los procedimientos de abuso policial y de hostigamiento sistemático que afectan a jóvenes de sectores populares de Córdoba en cuanto procesos de juvenicidio, tanto en su dimensión simbólica y moral como física. Asi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los orígenes de la “verdad histórica”. Los primeros informes sobre la desaparición forzada de personas en México
Rodolfo Gamiño Muñoz

Resumen: En este artículo se analizan los dos primeros Informes de Investigación que se realizaron en México sobre la desaparición forzada de personas. Estos informes se centraron en el caso de la movilización armada rural en el estado de Guerrero a principios de la d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retorno de jóvenes transnacionales. Experiencias migratorias y fondos de identidad

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las experiencias migratorias y los fondos de identidad de los jóvenes de retorno, para conocer su sentido de pertenencia y apego hacia Estados Unidos y México, que les permiten insertarse a la vida educativa en México,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Verdad y justicia para víctimas de desaparición en México. Del fondo y la forma
Rosa María Rosas Villicaña

Resumen: El desolador escenario de miles de personas desaparecidas y los constantes hallazgos de fosas clandestinas en México han caracterizado un periodo de violencia extrema que muestra la profunda crisis humanitaria en que nos encontramos. Esta investigación reflex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes migratorias embrionarias en la migración entre México-Estados Unidos (década de 1920)
Fernando Saúl Alanís Enciso

Resumen: El objetivo de este artículo es demostrar la existencia de redes migratorias en la década de 1920, que comenzaron a formarse entre los primeros migrantes mexicanos que fueron a Estados Unidos y familiares, amigos y paisanos que estaban en sus comunidades de o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia como mecanismo de resolución de conflictos en entornos urbano-populares
Marcela Meneses Reyes

Resumen: Este artículo presenta los resultados preliminares de una investigación en curso sobre la violencia como mecanismo de resolución de conflictos en entornos urbano-populares de la Ciudad de México. Mi objetivo es comprender la violencia como un elemento más del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Viaje a los orígenes escriturales de un contador e interpretador de historias: tres poemas de Edmundo O'Gorman en Alcancía 1 (enero de 1933)
Arturo E. García Niño

Resumen: En 1932, los jóvenes Edmundo O'Gorman y Justino Fernández, aspirantes a cuentistas y poetas, crearon la editorial Alcancía y en enero del año siguiente sacaron a la luz el primer número de la revista que llevaba el mismo nombre: Alcancía. En ese primer número

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}