{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Predicar en la misericordia. Los viajes apostólicos del papa Francisco en América
Miguel J. Hernández Madrid

Resumen: ¿Por qué persuadir a la lectura de este artículo donde se analizan las predicaciones del papa Francisco sobre la misericordia en sus visitas apostólicas a países de Latinoamérica y en Estados Unidos? Por tres razones que dan cuerpo a nuestro argumento, empeza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Usos políticos del sufrimiento en el Vía Crucis del Migrante, Ixtepec, Oaxaca
Yuri Arón Inocente Escamilla

Resumen: En la representación del Vía Crucis del Migrante que se realizó en la ciudad de Ixtepec, Oaxaca, en el año 2016, encuentro que es un marco político-religioso heurístico para explorar los usos políticos del sufrimiento. Este sufrimiento es causado por fuerzas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De misión por los migrantes: valores cristianos y acogida al extranjero
Patricia E. Zamudio Grave

Resumen: El artículo reflexiona sobre los procesos de constitución y cambio de las obras pastorales de la Iglesia católica que atienden a migrantes en México, cuando asumen la misión evangélica de llevarles el mensaje de caridad, justicia y acogida. Inician su trabajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Claves para una estilística de la antropología política de Brigitte Boehm
Esteban Krotz

Resumen: Se analiza la obra antropológico-política de Brigitte Boehm Schoendube (1938-2005), particularmente su libro ya clásico Formación del Estado en el México prehispánico, en términos del debate iniciado por el antropólogo brasileño Roberto Cardoso de Oliveira so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las ferias libres y el problema de las subsistencias: Santiago de Chile, 1939-1943
Juan Carlos Yáñez Andrade

Resumen: Este artículo analiza la crisis del sistema de abastos de la ciudad de Santiago de Chile en el contexto de la Gran Depresión. Se estudian los debates generados en torno al alza en el costo de la vida y las propuestas de creación de las ferias libres por parte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La erosión de la endogamia o de la dinámica del mestizaje. Aguascalientes, Nueva Galicia, siglos XVII y XVIII
Víctor M. González Esparza

Resumen: El ensayo tiene como propósito participar en un debate no resuelto sobre el grado de flexibilidad de la sociedad novohispana, con base en el análisis de los matrimonios mixtos durante los siglos XVII y XVIII, en una tendencia que muestra la erosión de la endo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los alcances de la inoculación y el impacto de la viruela de 1797 en la parroquia de San Agustín Jonacatepec
América Molina del Villar

Resumen: Este artículo examina el impacto de la epidemia de viruela de 1797 en una parroquia del centro novohispano, el curato de Jonacatepec, donde se enfermaron y murieron gran número de niños de entre 5 y 9 años. El brote de este año se extendió por gran parte de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Héroes para la nación. La edificación de la tradición septembrina mexicana

Resumen: El propósito del artículo es analizar la construcción de la idea de nación a partir del uso político de la memoria histórica cultivada por rituales, sermones, oraciones cívicas pronunciados entre 1821 y 1829. En esos años se observa un interés por definir qui

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La guerra irregular en Guerrero, 2007-2017
Teresa Santiago Carlos Illades

Resumen: No puede negarse que, desde su inicio, ha habido discrepancias en torno a qué tan legítimo es llamar “guerra” al combate contra el crimen organizado en México iniciado por Felipe Calderón Hinojosa. Y, sin embargo, tan sólo el hecho de tener desplegadas las fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}