{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El rito de entronización del tlatoani y del cazonci: analogías y discrepancias
Daniel Alatorre Reyes

Resumen: Este artículo realiza una comparación entre los ritos de entronización realizados por el tlatoani y el cazonci. Por un lado, establece sus semejanzas y diferencias. Por otro, ofrece una explicación acerca de las coincidencias y discrepancias en algunos aspect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Censura y autocensura en los primeros relatos de la conquista y la evangelización de México
Marialba Pastor

Resumen: En este texto efectúo una revisión general de la censura y la autocensura impuestas e inducidas por el Consejo Real de Castilla y el clero observante y reformado español en las primeras décadas del siglo XVI, para advertir las omisiones, los arreglos y las ad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orden dominica en Chiapas: del plurilingüismo mesoamericano a la castellanización (siglos XVI-XIX)
Luz del Rocío Bermúdez Hernández

Resumen: Siendo México uno de los países de mayor variedad lingüística del mundo, algunos estudios confirman a Chiapas como uno de sus estados con más hablantes de lenguas indígenas (primer lugar en 2020). Sin embargo, aun falta por explorar más a fondo de qué maneras

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los asuntos eclesiásticos en el Congreso constituyente de Michoacán 1824-1825
Nely Noemí García Corona

Resumen: El presente trabajo plantea un análisis de los temas eclesiásticos que fueron objeto de discusión en el primer Congreso Constituyente de Michoacán de 1824 a 1825. En concreto, la investigación se centra en los debates y resoluciones que se dieron en torno a l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alcances y limitaciones del reformismo en las zonas franciscanas de misión del arzobispado de México (1749-1765)
María Teresa Álvarez Icaza Longoria

Resumen: Para la Corona española, el resguardo de las fronteras en el siglo XVIII fue un asunto estratégico, tanto por la presencia amenazante de extranjeros y de “indios de guerra” como por la necesidad de alcanzar una mejor integración económica y geopolítica de reg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La situación insostenible. Violencia indiscriminada en la contrainsurgencia novohispana
Joaquín Edgardo Espinosa Aguirre

Resumen: La guerra de independencia generó manifestaciones de extrema violencia causadas por las grandes movilizaciones de cuerpos armados en las poblaciones novohispanas, sobre todo, después de declararse una guerra de exterminio en contra de los insurgentes. Y aunqu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Balidos tristes de las ovejas del aprisco de Elías. Las exequias del virrey duque de Linares en el convento de Santa Teresa la Nueva
Víctor Cruz Lazcano

Resumen: En lo que constituye un caso excepcional, las monjas carmelitas descalzas del convento de Santa Teresa la Nueva de la Ciudad de México celebraron las exequias de su benefactor el virrey Alencastre, duque de Linares, mediante la erección de un túmulo en el tem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El concepto de idolatría en el arzobispado de México

Resumen: La idolatría como concepto jurídico, teológico, filosófico y canónico desempeñó un papel muy importante en el desarrollo de la personalidad jurídica del indio en América. Se trata de un concepto polisémico cuyo significado depende de la época, el objetivo y e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}