{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Orfandad y violencia a niñas, niños y adolescentes en la pandemia de Covid-19.
Rosa María Rosas Villicaña

Resumen: La pandemia de Covid-19 ha desencadenado en México y Latinoamérica una crisis que afecta los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes. En el presente estudio, se muestra, específicamente, el escenario de orfandad y violencia como un factor que se contr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidades de género en álbumes fotográficos del siglo XIX en México
Silvana Berenice Valencia Pulido

Resumen: El presente texto analiza las características de las identidades masculina y femenina del sector privilegiado en México durante el siglo XIX por medio de los álbumes fotográficos que esta clase integró con tarjetas de visita y de gabinete que intercambiaba en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de factores migratorios en la intención emprendedora. Una aplicación de la Teoría del Comportamiento Planificado en migrantes retornados

Resumen: Objetivo: analizar por medio de la Teoría del Comportamiento Planificado la influencia de los factores migratorios (La duración de la estancia en el país destino; el tipo de retorno; el ahorro; y las remesas) en la actitud hacia la conducta, la norma subjetiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etnografía de la nostalgia. La crisis del opio en Guerrero
Irene María Álvarez Rodríguez

Resumen: El artículo analiza los efectos de la caída de los precios de la goma de opio en las economías indígenas y campesinas de la región de La Montaña de Guerrero a partir de una serie de hallazgos etnográficos. Se recurre al concepto de memoria social para afirmar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorio confiscado para la conservación: los nacionaleros de la subregión Cuxtepeques, Chiapas

Resumen: Este artículo revisa la producción social de un “territorio confiscado” para la conservación. Desde una perspectiva espacio-temporal se analiza el caso de dieciocho miembros de un grupo organizado de nacionaleros en la Sierra Madre de Chiapas, México, donde,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La epidemia de viruela de 1782-1783 y sus efectos sobre la mortalidad en Santafé, virreinato de Nueva Granada
Cristhian Fabián Bejarano Rodríguez

Resumen: La epidemia que asoló a Santafé -Bogotá- y sus cuatro parroquias entre diciembre de 1782 y marzo de 1783 tuvo grandes impactos en términos demográficos. Por ello, desde la perspectiva de la historia demográfica, exploramos el impacto directo que esta epidemia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Socialización de información y miedo al crimen en universitarios: Consecuencias en la economía nocturna en el Paseo del Ángel, Culiacán, Sinaloa.

Resumen: El miedo al crimen es un problema que nace y se transmite en sociedad, pero los entornos construidos juegan un rol primordial moldeando perspectivas y conductas del individuo hacia espacios colectivos. Este temor se agudiza en temporalidades, considerándose l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Urbanización informal y ciudad desigual, controversias territoriales en una localidad de León, Guanajuato.

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la dinámica de urbanización informal y su configuración territorial como resultado de políticas neoliberales que inciden en la forma en que crece y se expande la ciudad. Se trata de una primera aproximación al caso de S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}