{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El conflicto por el consulado y las casas comerciales alemanas en Tapachula, México (1921-1923)
Ana Johari Mejía

Resumen: Tradicionalmente se ha suscrito la creencia de que la comunidad alemana en el Soconusco mexicano era un grupo unido por lazos mutuos de amistad y simpatía; sin embargo, la designación del nuevo cónsul alemán sacudió a la colonia alemana en 1921. La disputa pu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dos instituciones de la comunidad germana en el México de los años 20: el Casino Alemán y el Colegio Alemán
Ricardo Pérez Montfort

Resumen: Este trabajo repasa los orígenes, las trayectorias y las características del Casino Alemán y el Colegio Alemán durante los años posrevolucionarios mexicanos, que coincidieron con el surgimiento y colapso de la República de Weimar entre 1920 y 1929. Se describ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política cultural alemana en México durante los años veinte
Stefan Rinke

Resumen: Convencido de la superioridad de la cultura alemana y de la necesidad de su misión en el mundo, el gobierno alemán descubrió las medidas de política cultural como complemento importante y no solo como un elemento marginal de los instrumentos tradicionales de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las relaciones mediáticas entre Alemania y México: el caso de la Agencia Duems
Itzel Toledo García

Resumen: Los gobiernos posrevolucionarios mexicano y alemán mantuvieron un lazo político amigable a lo largo de los años veinte; además, realizaron esfuerzos importantes para mejorar la conexión económica y para lograr un acercamiento cultural. Aunado a ello, ambos go

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una relación triangular: la perspectiva francesa sobre los alemanes en México (1925-1933)
Bastien Hégron

Resumen: En las relaciones exteriores mexicanas de inicio del siglo XX, existieron dos tipos de lazos trilaterales: el contrabalanceo entre Estados Unidos y Europa, y el antagonismo entre dos potencias para la defensa de sus intereses económicos y políticos. Del segun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pancho Villa en las publicaciones del mundo germanoparlante en la Entreguerra
Bernd Hausberger

Resumen: A nivel internacional, Pancho Villa es posiblemente el personaje de la historia mexicana más conocido de todos los tiempos. En su momento recibió una considerable atención mediática y, tempranamente, se convirtió en héroe de cine. El ensayo intenta reconstrui

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juego de espejos: la representación de mujeres en libros de viajeros germanoparlantes en México en la década de 1920
Emma Julieta Barreiro

Resumen: Una primera mirada a la representación de las mujeres en los libros Wanderjahre in Mexiko (1925), de Emil Landenberger; Mexiko (1925), de Alfons Goldschmidt; Land des Frühlings (1928), de B. Traven; y Von Vulkanen, Pyramiden und Hexen. Mexikanische Impression

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}