{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Génesis y tensiones en la comunidad societal de Parsons
Francisco Cantamutto

Resumen: El presente artículo explica la génesis y el desarrollo del concepto de comunidad societal del sociólogo funcionalista Talcott Parsons. Se parte del supuesto de que dicho concepto implicó cierta novedad respecto a los planteamientos iniciales de Parsons. El a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las asociaciones y los bienes que generan. El debate conceptual y metodológico
Gloría Jovita Guadarrama Sánchez

Resumen: Este artículo discute diversos enfoques sobre los bienes asociativos con el fin de establecer una posición respecto a si los bienes generados mediante la participación e incidencia de los ciudadanos en la vida pública pueden ser identificados como bienes comu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De Pronasol a la Cruzada. ¿Qué hay de nuevo sobre coordinación?

Resumen: En este trabajo, se analizan y comparan los mecanismos e instrumentos de coordinación entre el Programa Nacional Solidaridad y la Cruzada Nacional contra el Hambre, a través de un análisis documental que permite mostrar similitudes y diferencias. Se observa q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunidades epistémicas en la solución de problemas ambientales. Tendencias en la recuperación de ríos urbanos
Itzkuauhtli Zamora Saenz

Resumen: El objetivo del presente artículo es subrayar la dimensión social y política de las iniciativas en torno a la restauración de ríos urbanos. Se afirma que en torno a la contaminación de un río hay una pluralidad de marcos cog-nitivos que la interpretan desde d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos socioeconómicos del programa de las casas de acogida en Andalucía (España)

Resumen: Este trabajo, partiendo de datos oficiales sobre mujeres ingresadas en casas de acogida andaluzas, aplica técnicas estadísticas para diferenciar el perfil de aquellas mujeres que regresan con el agresor del perfil de las que optan por cualquier otra residenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género, vulnerabilidad y precariedad de los jóvenes de la Ciudad de México en la reproducción de la desigualdad social
Miguel Ángel Vite Pérez

Resumen: Este artículo analiza, desde un punto de vista teórico, la elaboración de una explicación sobre la vulnerabilidad social juvenil mexicana según algunas evidencias estadísticas. Se muestra la debilidad de las instituciones, que han sido favorables a la reprodu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}