{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Biopolítica y necropolítica: ¿constitutivos u opuestos?
Ariadna Estévez

Resumen: Este artículo busca responder la pregunta de si la polarización en los objetivos de la biopolítica (administrar la vida y construir estilos de vida) y la necropolítica (administrar la muerte y destruir hábitats y pueblos) hace a estos conceptos opuestos o, po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado, apropiación social de las tecnologías de la información y comunicación y pobreza
Christian I. Becerril-Velasco

Resumen: Este artículo presenta una aproximación teórica sobre el papel del Estado mexicano en la apropiación social de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), como parte de una investigación más amplia que analiza dicho fenómeno empíricamente. El marc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernabilidad en las zonas metropolitanas mexicanas. El caso de Puerto Vallarta
Érika Patricia Cárdenas

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar si existe gobernabilidad en la zona metropolitana de Puerto Vallarta, México. Para ello, se revisan los alcances que ha tenido el convenio de coordinación pactado hace ocho años por los tres órdenes de Gobiern

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La seguridad social en México a dos décadas de las reformas privatizadoras. Balance y perspectivas

Resumen: Este artículo presenta un análisis de la situación que guarda la seguridad social en México a dos décadas de implementación de las reformas que originaron el proceso de privatización e individualización de los sistemas de pensiones. Se hace un balance de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emergencia indígena en Michoacán. Ejercicio de derechos de facto y de jure
María del Carmen Ventura Patiño

Resumen: En este artículo se analiza la diversidad del movimiento indígena en la Meseta P'urhépecha, en Michoacán, México, a partir de un seguimiento documental y etnográfico realizado durante las últimas tres décadas. Progresivamente, se exponen los procesos principa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación ciudadana en Chile. El caso de los Consejos Comunales de la Sociedad Civil en la región del Biobío
Waleska Tatiana Muñoz Aravena

Resumen: El presente artículo centra su atención en el proceso de implementación en Chile de la Ley 20.500, publicada el año 2011, sobre participación ciudadana en la gestión pública, y en especial en uno de los mecanismos establecidos como obligatorio para las admini

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}