{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis político, sistematización terminológica y propuesta de connotación del concepto “política social”
Manuel Ignacio Martínez Espinoza

Resumen: Este artículo analiza el concepto de política social en cuanto planteamientos metodológicos. Primero, argumenta que la definición de política social debe incorporar el núcleo de los conceptos: la dialéctica entre los poderes constituidos y poderes constituyen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la síntesis de conocimientos. Interdisciplina, transdisciplina y complejidad
Enrique Luengo González

Resumen: El escrito intenta hacer un rápido recorrido por las diferentes tentativas que se han propuesto para enlazar los conocimientos científicos y disciplinares. Parte de la hipótesis de que existe una marcada tendencia en el desarrollo científico contemporáneo que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes y limitaciones en la conceptualización del colonialismo interno de Pablo González Casanova
Juan Pablo Gonnet

Resumen: Este artículo desarrolla una evaluación sistemática de la teoría del colonialismo interno propuesta por Pablo González Casanova para la comprensión de la realidad social de los países latinoamericanos. En esta dirección, elabora una reconstrucción del concept

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La grieta política mexicana: polarización de proyectos políticos 1988-2018
Pablo Vargas González

Resumen: El objetivo principal de este trabajo es analizar y explicar el proceso de conformación de dos fuerzas sociopolíticas en torno a grandes proyectos de nación-desarrollo en México, particularmente expresadas en elecciones presidenciales, que forman parte del pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los entretelones de la crisis política actual de Nicaragua: contradicciones internas y geopolítica

Resumen: Este artículo dilucida al reciente conflicto nicaragüense más allá de lo que aparece como un movimiento espontáneo que irrumpe la normalidad económica y social. Pone de relieve aspectos estructurales articulados a la región centroamericana y a las presiones d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de reproducción social en hogares periurbanos: un modelo para su análisis
José Álvaro Hernández Flores

Resumen: Con base en un estudio de caso múltiple, desarrollado en tres localidades periurbanas del centro de México, el presente trabajo se plantea como objetivo exponer el modelo teórico utilizado para el análisis de las estrategias de reproducción social de los hoga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La agricultura familiar en El Salvador: ¿Crónica de una muerte anunciada?
Carlos Ayala Durán

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar el surgimiento de la agricultura familiar en El Salvador y de la categoría social agricultor familiar. Para tal fin, el presente texto se apropia de dos referentes teóricos: agricultura familiar y transferenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Ciudadanías clientelares? Una mirada a las prácticas políticas en Tlalpan

Resumen: Este artículo analiza las particularidades de la praxis política que se reproduce en los espacios de participación de la Alcaldía de Tlalpan. Las preguntas que lo guían plantean cómo las prácticas clientelares se han adecuado ante los cambios del sistema polí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La representación política de las mujeres como respuesta institucional
Mónica Montaño Reyes

Resumen: El libro materializa el interés por cerrar brechas de género en el campo de la política, centrándose en analizar el contexto actual e identificar así áreas de oportunidad a partir de las cuales puedan emprenderse estrategias efectivas. El análisis se realiza

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}