{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

20 años de estudio sobre medios de movimientos sociales, internet y redes socio-digitales en América Latina
Lidia A. García-González Olga Bailey

Resumen: El presente artículo tiene como propósito examinar las perspectivas teórico-metodológicas de estudio de los movimientos sociales, Internet y redes sociodigitales desde 1997 a 2017, donde identificamos cómo los estudios académicos han explorando su evolución d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compromiso intelectual, de Sartre a Chomsky, y su influencia en América Latina
Osbaldo Amauri Gallegos de Dios

Resumen: En este artículo, por medio de un acercamiento de la historia intelectual, se analiza el surgimiento de la figura intelectual en Francia con el “Affaire” o caso Dreyfus para entender las posturas de Jean-Paul Sartre, quien sobresale en la historia de los inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ideología partidista y gasto público en Jalisco
José Said Sánchez Martínez

Resumen: Los estudios sobre el gasto público subnacional en México han aumentado de forma importante en los últimos años. No obstante, se desconoce si la ideología partidista tiene un efecto en él. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es explorar si esta va

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una crónica del poder. Federalismo, reforma y gobierno dividido en México

Resumen: El proceso de negociación política en México no ha sido sencillo. Se requiere voluntad y compromiso, a la vez que pragmatismo y racionalidad. Los actores que participan en la política persiguen intereses y para conseguirlos requieren participar en diálogos y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Democracia deliberativa y movimientos juveniles contemporáneos

Resumen: En este trabajo analizaremos los discursos de los movimientos juveniles en el estado de Zacatecas en el periodo 2012 a 2017, donde distintos actores proponen una actuación democrática que se acerca a lo que Dryzek (2000, 2009) denomina democracia deliberativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
#Metoo, la movilización digital en México: respaldo, crítica y oposición en la esfera civil

Resumen: Se analiza la controversia en los medios de comunicación mexicanos por la supuesta relación del movimiento #Metoo con el suicidio de un músico acusado de acoso. Esta controversia abrió un debate sobre la pertinencia de la denuncia anónima del acoso, sus impli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}