{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Teoría del voto moral; un primer bosquejo
Héctor Gutiérrez-Sánchez

Resumen: El artículo busca presentar un nuevo modelo explicativo de la preferencia política (principal, pero no exclusivamente electoral). Se propone que las personas tendrán preferencia por los actores e instituciones políticos que coincidan con sus valores morales,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pobreza y vulnerabilidad energética en México: caracterización a partir de los usos locales de la energía

Resumen: Objetivo Describir los sistemas energéticos locales en tres municipios de Jalisco, Amacueca, San Cristóbal de la Barranca y Hostotipaquillo, con el fin de caracterizar la vulnerabilidad energética que padecen, así como los actores implicados y las estrategias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El asociacionismo político: un marco de análisis desde la cultura política
Pablo Ranchero-Ventura

Resumen: Este artículo contiene un marco de análisis para el estudio del asociacionismo político; el cual se comprende como una forma específica de participación política y consiste en ciudadanos organizados que persiguen bienes colectivos cuyo principal objetivo es i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencia y destino; 50 años de preocupación ambiental global

Resumen: En el presente artículo se examinan los avances de las alertas y acuerdos de los últimos 50 años para atender los cambios ambientales globales cuya tendencia es hacia un desastre planetario. Usando indicadores de salud ambiental, los cambios globales se recon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformación del sistema mexicano de relaciones industriales con la reforma laboral de 2019

Resumen: Precedida por una reforma constitucional, motivada en parte por la nueva versión del tratado de libre comercio para la región norteamericana, la reforma laboral de 2019 ofrece un marco jurídico más favorable para la libertad de asociación y la negociación col

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narcotráfico, hidrocarburos y gobernanza híbrida: en la cuenca de Burgos. Frontera norte de México
María del Pilar Fuerte Celis

Resumen: La gobernanza híbrida se manifiesta como una fusión entre actividades legales e ilegales, donde las normas informales superan a las formales. Este estudio se enfoca en la región del noreste de México, presentando un caso paradigmático de gobernanza híbrida, c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}