{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El precio de la palabra: la hegemonía del capitalismo electrónico-informático y el googleísmo
Gustavo Lins Ribeiro

Resumen: Me interesa comprender cómo los empresarios e innovadores de internet se han convertido en poderosos capitalistas. La mercantilización de las palabras, el mercado virtual global, la economía de la carnada y las economías del enlace, del clic y del me gusta so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hegemonía y contrahegemonía en el fenómeno youtuber
Israel Márquez Elisenda Ardèvol

Resumen: En un corto periodo, los youtubers -jóvenes usuarios de internet que han alcanzado cierta fama por los videos que publican en YouTube- se han convertido en nuevos modelos a seguir para niños y jóvenes, el tipo de público que habitualmente ve, sigue y comenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación abierta: de consumidores a productores de valor
Carmen Bueno Castellanos

Resumen: En este ensayo se presentan las diferencias y similitudes que se encontraron en dos convocatorias abiertas, llamadas crowdsourcing, lanzadas por firmas globales que producen bienes de consumo con la finalidad de cooptar ideas creativas de la sociedad. Este ej

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual
Luis Reygadas

Resumen: En este texto se intenta comprender la diversidad de la producción, circulación, intercambio y consumo de bienes y servicios en formatos digitales. ¿Economía colaborativa o nuevas formas de explotación? ¿Bienes comunes del conocimiento o expropiación del inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los saberes maternos y la atención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas en Ocotepec, Chiapas
Renata Gabriela Cortez Gómez

Resumen: Desde la perspectiva de la epidemiología sociocultural, se analiza cómo en Ocotepec, Chiapas, los saberes maternos sobre las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias agudas, estudiados a partir de las representaciones sociales y prácticas de at

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo enfrentan los miembros de la clase obrera mexicana calificada la inserción laboral en contextos internacionales?
Eleocadio Martínez Silva

Resumen: Se analiza cómo los trabajadores mexicanos migrantes ilegales contribuyen a darle forma a su curso de vida laboral en contextos internacionales. El trabajo empírico es con obreros de Altos Hornos de México, quienes emigraron como ilegales a Estados Unidos des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración y masculinidades: análisis de la experiencia de un joven que emigró por amor

Resumen: Los estudios sobre las migraciones de los hombres se han enfocado en las movilidades laborales. En contraste, nuestro objetivo es detectar y analizar los malestares que experimentan en su migración los varones jóvenes que se movilizan sobre todo por motivos e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feminidad y uso de la fuerza: la fabricación de una heroína a partir de la serie de televisión Nikita
Sabrina Calandrón

Resumen: El objetivo central de este artículo es mostrar las variadas y complejas relaciones entre el uso de la fuerza física y la feminidad. Se analizan las concepciones culturales sobre las mujeres dedicadas al ejercicio sistemático de la violencia corporal y letal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}