{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

De fronteras disciplinarias: diálogos entre la antropología y la criminología
Héctor Ortiz Elizondo

Resumen: En este artículo reflexiono en torno al papel que puede tener el antropólogo al aplicar su saber al campo del derecho penal, en particular en relación con el trabajo pericial, en casos que involucren a sujetos indígenas. Los objetivos de estas reflexiones son

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dilemas del perito experto: derechos indígenas a la tierra en Surinam y Guyana
Stuart Kirsch

Resumen: Este artículo examina dos informes periciales presentados ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El primero, sobre la negativa de Surinam a reconocer los derechos a la tierra de los pueblos indígenas, a pesar de sus obligaciones inter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retos y experiencias en la construcción de un peritaje antropológico con perspectiva de género: la lucha de Bertha por la tierra en Chiapas
Laura Edith Saavedra Hernández

Resumen: En este artículo se narra la experiencia de la construcción de un peritaje antropológico con perspectiva de género y los retos que implica trabajar con ésta en las costumbres de las comunidades indígenas en México. El Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Encarnac(c)iones del multiculturalismo en dos festivales afromusicales de Colombia y México
Mateo Pazos Cárdenas

Resumen: En este artículo se analizan las maneras en que el discurso multicultural contemporáneo de los Estados-nación latinoamericanos se imbrica en las prácticas y representaciones corporales de las personas asistentes a dos festivales, uno en Colombia y otro en Méx

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agenda versus agencia: una traducción a política pública del movimiento de los ex braceros en México (1942-1967)
Philippe Schaffhauser

Resumen: Este artículo versa sobre la construcción de políticas públicas migratorias en perspectiva pragmatista, constructivista e interaccionista. Se centra en el estudio y el análisis de la transformación del movimiento bracero -cuyo origen es la falta de pago de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vejez problematizada. Imaginarios sociales que toleran lo que otrora era intolerable
Alejandro Klein

Resumen: En este trabajo se señala la importancia de la alta experimentación subjetiva en el grupo de los adultos mayores. Se toman como ejemplos tres relatos de vida de adultos mayores de México. Entendemos por “alta experimentación subjetiva” la capacidad de los adu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Parece como si fuéramos dos mundos separados”: Estado, consulta y comunicadores indígenas
Elena Nava Morales

Resumen: En este artículo se busca entender las relaciones que se establecen entre los comunicadores indígenas del estado de Oaxaca y los agentes del Estado, en el marco de la promulgación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Principalmente, se bas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}