{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La percepción de las desigualdades: interacciones sociales y procesos sociohistóricos. El caso de Chile
Kathya Araujo

Resumen: Con la investigación empírica como apoyo, en este artículo nos acercamos a las razones por las cuales las desigualdades en la interacción en Chile se han constituido en un lente privilegiado para leer los acontecimientos sociales y establecer juicios respecto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habitar el privilegio: relaciones sociales en los fraccionamientos cerrados en Guadalajara
Manuela Camus

Resumen: En esta exposición se perfilan las relaciones sociales y las representaciones del privilegio en las voces de los residentes de los fraccionamientos cerrados de elite en Guadalajara. Se quiere mostrar cómo estos lugares están constituyendo y reforzando una vis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿“Los becados con los becados y los ricos con los ricos”? Interacciones entre clases sociales distintas en una universidad de elite
María José Álvarez Rivadulla

Resumen: ¿Qué sucede cuando los desiguales se juntan? En este artículo se analiza la interacción entre clases sociales altas y bajas en una universidad en Colombia, uno de los países más inequitativos y fragmentados del mundo, a partir de un programa estatal de becas.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La experiencia escolar como experiencia de clase: fronteras morales, estigmas y resistencias

Resumen: Las dimensiones morales y simbólicas juegan un papel central en la producción y legitimación de la desigualdad, y en Latinoamérica han sido poco exploradas. Este artículo pretende contribuir a cubrir ese vacío con el análisis de la experiencia escolar de adol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Organización Social de Salud de Médicos Indígenas Tradicionales y la crisis de la tradición Tének de la Huasteca potosina
Daniel Flores Albornoz

Resumen: A partir del estudio de caso de una organización de médicos indígenas tradicionales de Aquismón, San Luis Potosí, en este artículo se muestra cómo la tradición Tének se encuentra en crisis. Se argumenta cómo la intención reivindicativa de una tradición, en un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimonio, dinero y saber en un colectivo de mineros artesanales en la Sierra de Catorce, San Luis Potosí
Irene María Álvarez Rodríguez

Resumen: El objetivo de este texto es analizar cómo un grupo de gambusinos o mineros artesanales aseguran la supervivencia de su identidad social. Para llevar a cabo este propósito, recurro al concepto de patrimonio, al que entiendo como un tipo de relación social que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La alzheimerización de la vejez. Aportes de una etnografía de los cuidados
Violetta Cesanelli Susana Margulies

Resumen: En las sociedades occidentales modernas, envejecer se asocia a degeneración y a la cercanía de la muerte. En muchos países, las enfermedades degenerativas se consideran un problema grave de salud pública y las personas que las padecen constituyen un peso para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado, capitalismo y comunidades rurales. Procesos de producción de desigualdades sociales en Campeche, México
Ubaldo Dzib Can

Resumen: Exploro los procesos de formación de ciertos grupos sociales, el Estado y el capital en una zona rural del Sur de Campeche. Argumento que el Estado no ha sido el creador primo de la vida social de los sujetos, sino parte de los procesos de ésta, en los que la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}