{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Yes, nosotros tenemos a Wundt: Radecki y la historia de la psicología en Brasil

Abstract: This article aims to establish a discussion about the production of pioneers in the Àeld of history of psy - chology. For this historiographical discussion we use as example a character from history of psychology in Brazil: The Polish p

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuatro décadas de sociología del conocimiento psicológico: historia, sociología y epistemología de la psicología en la obra de Allan R. Buss
Catriel Fierro

Abstract: This article presents the results of a survey, analysis and critique of the work of the Canadian historian, sociologist and epistemologist of psychology Allan R. Buss. We Àrst detail the development of the social history of science in the context

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Biblioteca Pedagógica y las orientaciones psicológicas de Ramón I. Cardozo
Jose E. Garcia

Abstract: Ramon Indalecio Cardozo is considered one of the most important precursors who had the peda- gogy and psychology in Paraguay. Together with his important work as a theorist and popularizer of the principles of the active school for fo

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La expansión del psicoanálisis en la universidad argentina desde mediados del siglo XX: un estudio historiográfico
María Eugenia González

Abstract: The extensive diffusion of psychoanalysis in Argentina is seen in the large number of psychoanalysts working in their private ofÀces and public institutions, the pro - liferation of psychoanalytic societies and private part- nerships and other aspects th

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo grupal como intervención crítica: Sobre la publicación Lo Grupal en la Argentina (1983-1993)
Gabriela Cardaci

Abstract: This paper presents results of research dedicated to the intellectual current which promoted as a collec- tive research project of investigation and writing, publishing “Lo Grupal en la Argentina”, published in ten volumes between 1983 and 1993. As

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Inteligencia: Una exploración sobre algunos aspectos contemporáneos
Jose Luis Posada Abril

Resumen: En el presente artículo se hace una revisión general de investigaciones y debates contemporáneos alrededor del constructo denominado inteligencia; para esto, se propone abordar esta exploración desde tres aspec- tos: Primero, se hablará sobre cuestio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Genealogía de la historia de la psicología en Colombia
Jairo Gallo Acosta

Resumen: Este texto problematiza el lugar de verdad que la psi - cología reclama para sí: un supuesto orden y progreso de la historia de la psicología en Colombia en una lí- nea evolutiva que se extiende desde el siglo XVIII (el nacimiento de la ciencia ilustrad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Quijote de Emili Pi i Molist: Una reconstrucción modélica de la subjetividad a través de la locura
Iván Sánchez - Moreno

Resumen: El ensayo de Emili Pi i Molist (1886) sobre la locura quijotesca sirve de ejemplo de análisis de los discur - sos cientíÀcos que apuntaba Foucault (1968), a tra - vés del cual podemos construir un ideal particular de subjetividad. Este trabajo ha tratado de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de experiencias traumáticas sobre el desarrollo cognitivo, emocional y familiar en niños y adolescentes víctimas de violencia

Resumen: El siguiente estudio se sustenta en teorías de autores como: Davis (2009), Blair (2003), Pichón (2005) para quienes la experiencia traumática es considerada un evento que amenaza el bienestar del individuo en tan - to que genera consec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de las competencias laborales de los egresados del Programa de Psicología de la Universidad de la Costa CUC

Resumen: Las competencias laborales son una de las metas tra- zadas por las Instituciones de Educación Superior, debido a que estas se convierten en herramientas fundamentales de desempeño para el futuro egre- sado. El presente artículo fue ejecutad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia de las tecnologías de información y comunicación en la formación de los estudiantes de la Universidad de la Guajira

Resumen: La presente investigación analiza la incidencia de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de formación profesional de los estudiantes de la Universidad de la Guajira (sede Maicao). El es- tudio se fundamentó teóricamente por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nosografías y psicopatología en Otto Kernberg. Clasificaciones en psiquiatría dinámica y psicoanálisis
Ignacio Barreira

Resumen: En el presente trabajo se realiza un estudio sobre el concepto de organización o estructura de la personal- idad en la obra de Otto Kernberg. Para realizar dicha tarea se revisan tres categorizaciones psicopatológi- cas que propuso el autor en mención

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¡Que Dios le pague... porque yo no tengo con qué! Reflexión en torno a la inclusión excluyente de personas mayores

Resumen: El objetivo de este artículo es presentar una mirada crítica de algunas decisiones gubernamentales asisten- cialistas acerca de la adultez mayor en nuestro contex- to, las cuales, aunque parecen ser incluyentes resultan excluyendo a las personas may

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}