{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Prevalence of anxiety symptoms in a sample of college students at a faculty of health sciences in Mexico

Abstract: Background: Anxiety symptoms are one of the more frequent mental health related issues prevalent on the Mexican population. College students are at risk of developing anxiety symptoms because of the challenges related to starting col

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones interpersonales en la tutoría en educación a distancia

Resumen: El propósito de la presente investigación es conocer cómo los estudiantes perciben el manejo de relaciones interpersonales del tutor en educación a distancia. Se trabajó con 128 estudiantes de licenciatura de una universidad púb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La adaptabilidad en el aula: Una reflexión desde los trastornos de integración sensorial, atención y conducta
Oscar A. Erazo Santander

Resumen: Las dificultades de integración sensorial, problemas de la atención y conducta, son fenómenos de alta frecuencia en las instituciones educativas, su desconocimiento en etiología, prevalencia y relaciones, llevan a los profesionales encargados de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Instrumentos de evaluación de pesquisa de neurodesarrollo en la intervención temprana

Resumen: La detección de los problemas de neurodesarrollo es un componente fundamental dentro de la intervención temprana infantil, sin embargo, se reporta que 7 de cada 10 pediatras norteamericanos reconocen que para realizar la pesquisa del desa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El “niño” en la obra freudiana

Resumen: Este artículo presenta resultados parciales de una investigación cuyo objetivo general es indagar las nociones de “niño” que sostienen, de manera explícita o implícita, los principales referentes del psicoanálisis, y cómo dichas concepciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes desde la psicología al estudio de la relación mente-cerebro

Resumen: El siguiente artículo propone una reflexión crítica de la relación mente-cerebro para la comprensión de los procesos mentales, como constructo que va más allá de su correlato anatómico-funcional. A partir del abordaje del cerebro, se p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La epistemología estratégica: una propuesta para la psicología y las ciencias del comportamiento

Resumen: El presente artículo introduce una propuesta para la psicología y las ciencias del comportamiento denominada epistemología estratégica. Esta propuesta se sustenta en la necesidad de una aproximación coherente de diferentes disciplinas, para la compr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio bibliométrico de la Revista de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1994-2014)

Resumen: En este trabajo de corte bibliométrico se analizan los artículos publicados en la Revista de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú entre los años 1994 y 2014, con la finalidad de caracterizar la producción psicológica que co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Matrimonio monogámico en la cultura occidental
Mirian Veiga

Resumen: El cambio en la ley argentina sobre el tema del adul- terio y el deber de fidelidad nos hace reflexionar sobre el matrimonio monogámico, cómo ha surgido en la historia y las razones por las cuáles se sostiene en la actualidad, a pesar de que es una d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}