{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Interacción genética-ambiente y desarrollo de la resiliencia: una aproximación desde la neurociencia afectiva

Resumen: La resiliencia es un constructo relacionado con el desarrollo de diversas habilidades afectivas que facilitan el funcionamiento adaptativo en contextos de adversidad. Durante las últimas décadas se han acumulado evidencias indicando que el desarrollo de estas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspective of child development from cognition, emotion and behavior

Abstract: The main objective of this study is to describe the perspective of human life cycle in childhood, considering the variables cognition, emotion and behavior in the city of Armenia-Quindío, Colombia. It was proposed from the psychological discipline and from th

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de las funciones ejecutivas y la proficiencia en niños escolarizados de 6º a 11º grado de la ciudad de Bogotá

Resumen: Antecedentes: el aprendizaje de una segunda lengua puede favorecer el desarrollo de componentes de la función ejecutiva tales como la flexibilidad, abstracción y control inhibitorio. Objetivo: se estableció la relación entre el nivel de proficiencia en el idi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Funcionamiento ejecutivo y habilidades adaptativas en un niño de 11 años con diagnóstico de TEA en comorbilidad con TDA

Resumen: Antecedentes. Puede existir comorbilidad entre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) aunque hasta hace pocos años existía restricción para su diagnóstico. Objetivo. En este estudio se describe el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teoría de la mente y percepción social en adolescentes con TDAH y Trastorno negativista desafiante

Resumen: Antecedentes: la capacidad de percibir expresiones emocionales o entender el comportamiento social de las personas en situaciones específicas, es una habilidad que se desarrolla en los primeros años de vida y puede verse alterada ante la presencia de algún tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modulación de la percepción biestable: estudio basado en estimulación multimodal y registros de actividad oculomotora

Resumen: Antecedentes: las imágenes biestables tienen la posibilidad de ser interpretadas de dos maneras diferentes. La que hace el observador tanto con el área del estímulo visual que está mirando, como con información exógena provista de manera simultánea a la expo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marcador somático y toma de decisiones en operadores de Aeronaves Remotamente Tripuladas

Resumen: Antecedentes: La interfaz remota de las Aeronaves Remotamente Tripuladas (ART) reduce la percepción directa del entorno operacional propiciando el error humano en cerca del 35% de los eventos de seguridad reportados, por lo que el estudio de la toma de decisi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas culturales en docentes y estudiantes del programa de psicología de la Universidad de Boyacá, Tunja

Resumen: Antecedentes, se han desarrollado diferentes estudios sobre el consumo de prácticas culturales principalmente en jóvenes de universidades latinoamericanas, estas investigaciones no tienen en cuenta a los docentes. Objetivo, indagar sobre las prácticas cultura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Significados de paz en adolescentes y jóvenes víctimas del conflicto armado en Colombia

Resumen: Antecedentes: el conflicto armado colombiano ha sido catalogado como el más antiguo del mundo, con un número de víctimas fatales de 262.197 entre población civil y combatiente. Objetivos: en el presente estudio se describió el significado de paz construido po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación del reconocimiento de emociones faciales en la personalidad límite y población no clínica

Resumen: Antecedentes: El estudio del reconocimiento facial de las emociones ha tomado una relevancia importante en el campo de la cognición social, principalmente en lo relacionado con las dinámicas de interacción social, la adecuación de conductas al medio y en el e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metáforas del coronavirus: más allá de la psicologización
David Pavón Cuéllar

Resumen: El artículo aborda la idea común de que las personas pueden protegerse del coronavirus al fortalecer un sistema inmune psicológico. Esta idea es examinada críticamente como un ejemplo de psicologización de la enfermedad física. La psicologización es impugnada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atravesando el psicologismo en la época del coronavirus: hacia una psicología-otra
Jairo Enrique Gallo Acosta

Resumen: Apenas nos quedamos aislados comenzaron a aparecer una serie de ofertas psicológicas de todo tipo, incluso en las redes sociales empezaron a emerger muchos profesionales psi ofreciendo sus servicios para todo aquel que se encontrara en crisis como consecuenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerables en la ciudad amurallada
Juan Carlos Mosca

Resumen: La amenaza de la pandemia y las respuestas sanitarias por la expansión del virus SARS-2 CoVid-19 a nivel planetario, han producido un acontecimiento discursivo con interrogantes sobre su alcance y perspectivas, siendo que podría llegar a consolidarse la tende

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}