{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Editorial Sección Monográfica
Antonio P. Gutierrez de Blume

Resumen: Este monográfico en ciencias cognitivas está compuesto por ocho estudios empíricos y tres revisiones sistemáticas de la literatura que informan el estado de la investigación sobre la cognición y los procesos de pensamiento de orden superior, incluidas las fun

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Effects of a self-regulating writing course on academic text production in a PhD and Master sample

Abstract: Objective: This article presents the results of a study with an experimental design, whose objective was to examine the effects of a virtual learning environment focused on the self-regulation of writing on the development of self-regulation and academic writ

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Effect of theory of the mind on the pragmatic reasoning of scalar implicatures

Abstract: Background: Different authors argue that for pragmatic reasoning to occur, it is necessary to activate a mental module that allows reasoning about the mental states of oneself and others; this is known as the theory of mind. However, the empirical evidence is

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de la teoría de la mente en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Resumen: Antecedentes: La investigación surge por el interés de profundizar acerca de la teoría de la Mente. Objetivo: Se buscó determinar y describir el desarrollo de la Teoría de la Mente (ToM) en niños con diagnóstico por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conectividad funcional y memoria de trabajo: una revisión sistemática

Resumen: Introducción: La identificación de las redes neuronales responsables de la memoria de trabajo (MT) permite conocer con precisión el papel de estas regiones cerebrales y su relación con el proceso cognitivo. Sin embargo, la literatura actual adolece de una rev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una revisión sobre metacognición. Algunas implicaciones para los procesos educativos

Resumen: Antecedentes: Enseñanza y aprendizaje son actividades cognitivas que se construyen en la interacción entre profesores y estudiantes, su fortalecimiento está relacio- nado con el conocimiento y la regulación de la activi- dad mental, por esto, resulta estratég

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juicios metacognitivos en población infantil: una revisión de las tendencias conceptuales en investigación

Resumen: Antecedentes: Los juicios metacognitivos se refieren a las creencias que tienen los estudiantes, antes, durante, o después de verse enfrentados a una tarea de aprendizaje. En la perspectiva de los análisis bibliométricos, se encuentran como antecedentes del p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Correlación entre trastornos afectivos en padres y el funcionamiento cognitivo de niños y adolescentes en Caldas-Colombia

Resumen: Antecedentes: La depresión puede afectar el funcionamiento social y emocional de los padres, haciéndolos menos disponibles para sus hijos. Los niños y adolescentes con madres deprimidas tienen mayores alteraciones en la atención, funciones ejecutivas, memoria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de las creencias de autoeficacia y dominio en la mediación TIC: un estudioempírico en aulas de ingeniería

Resumen: Antecedentes: El presente artículo se desprende de la investigación “mediación y motivación en el aprendizaje de las matemáticas de dos universidades de la ciudad de Manizales”. En éste, se explora de manera puntual una variable poco analizada en los estudios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Práctica pedagógica y motivación desde el aprendizaje situado

Resumen: Antecedentes: La investigación aplicada sobre la aproximación situada del aprendizaje, ha permitido mostrar que el aprendizaje basado en el hacer, las comunidades de práctica y el contexto, promueven la motivación y compromiso con la tarea, al mismo tiempo qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de las funciones ejecutivas en un grupo de desmovilizados condenados por homicidio agravado

Resumen: Antecedentes: El estudio de las funciones ejecutivas en personas que perpetran delitos como el homicidio agravado ha tomado un creciente interés en la neurociencia, más aún en el marco del conflicto armado. Objetivo: La presente investigación cuantitativa bus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura cognitiva de las emociones sociales intervinientes en la comisión de delitos sexuales

Resumen: Antecedentes: En el campo de la etiología del delito sexual se requiere profundizar en la función emocional de la cognición, en consecuencia, se debe ampliar la comprensión de la conjunción entre la dimensión cognitiva y la dimensión emocional. Objetivo: Se b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuestionario de Riesgo de Deserción Universitaria (CDUe) basado en el modelo ecológico

Resumen: Antecedentes: La Teoría Ecológica del Desarrollo Humano permite comprender la deserción universitaria como fenómeno multidimensional y multivariado, pero los cuestionarios existentes no han sido estructurados ni validados bajo esta perspectiva teórica. Objeti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del retorno de lo reprimidoa la articulación hegemónica de los excluidos por el conflicto armado en Colombias

Resumen: Antecedentes: Se plantean y analizan dos posibles procesos sociales derivados de la implementación de los acuerdos de paz en Colombia, firmados el 24 de noviembre de 2016. Objetivo: Esto como una manera de no ser solamente espectadores de la actual situación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}