{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aproximación desde la Inteligencia Artificial a los comportamientos poco predictivos derivados de modelos cognitivos artificiales

Resumen: Antecedentes: Son varias las técnicas que permiten desarrollar modelos de comportamiento artificial poco predictivo, como por ejemplo, las máquinas de estados finitos (FSM) y el uso de arquitecturas cognitivas basadas en la teoría de la mente, para la constru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evidence for a general impairment of auditory and visual temporal order judgment in children with reading disabilities

Abstract: Objectives: This study examined visual and auditory processing of children with reading disabilities (RD) to determine whether they show an impaired ability to judge a reading-related process such as temporal order of events and clarify whether or not this de

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y validación de contenido de una prueba de tamizaje neuropsicológico digital para niños entre 6 a 7 años

Resumen: Antecedentes: Actualmente, la evaluación neuropsicológica en niños cuenta con instrumentos validados los cuales son extensos, mediados por la motivación e interés del niño en participar, lo que disminuye su capacidad atencional. Objetivo: El objetivo de la in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metacognitive process and levels of physical activity in university students

Abstract: Abstract: Background: Cognitive processes are associated with Systematic Physical Activity (SPA). However, few studies have evaluated the relation between SPA and Metacognition (MC). Objectives: (1) to study the effect of the SPA levels on MC, and (2) to expl

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trastorno por estrés postraumático y epigenética. Metilaciones en genes asociados al estrés

Resumen: Antecedentes: El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es un desorden psiquiátrico relacionado con estrés y ansiedad producido por un evento traumático. Es de origen multifactorial y destacan factores genéticos, epigenéticos y ambientales. Objetivo: Prese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidad de aprendizaje y estrategias de memoria en escolares con y sin riesgo psicosocial

Resumen: Antecedentes: El riesgo psicosocial posee implicaciones perjudiciales para el desarrollo cognitivo de niños en contextos de violencia y pobreza. Objetivo: Identificar la capacidad de aprendizaje y el uso de estrategias de memoria en escolares con y sin riesgo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión al estudio del cambio conceptual en el aprendizaje de la química

Resumen: Antecedentes: Dentro del cambio conceptual, existen diferentes perspectivas teóricas desde las cuales se estudia la naturaleza, las características y los mecanismos de cambio de las ideas de los estudiantes. Conocer estas ideas es fundamental antes de desarro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cyberbullying, bullying and antisocial behavior among chilean adolescents

Abstract: Cyberbullying is a phenomenon that affects teenagers around the globe. Studies suggest that it has a negative impact on both victims and aggressors, becoming a public health concern. Previous studies have sought to define its predictors; however, most studies

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antecedentes, desarrollo y consolidación de la psicología cognitiva: un análisis histórico
Walter Lizandro Arias Gallegos

Resumen: La psicología científica ha visto surgir desde su fundación, una diversidad de paradigmas que han enfatizado ciertos aspectos de la psique humana. El movimiento cognitivo, es una de las más importantes corrientes psicológicas, dado el alcance global de sus po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un homenaje al legado de investigación del Dr. Gregory Schraw: La teoría del aprendizaje autorregulado
Antonio P Gutiérrez de Blume

Resumen: Gregory “Gregg” Schraw fue un académico internacional interesado en investigar los fenómenos psicológicos relacionados con la teoría del aprendizaje autorregulado. Este artículo de reflexión resume la trayectoria de investigación de Gregg en los tres componen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
An homage to the research legacy of Dr. Gregory Schraw: The theory of self-regulated learning
Antonio P Gutiérrez de Blume

Abstract: Gregory “Gregg” Schraw was an international scholar interested in investigating psychological phenomena related to self-regulated learning theory. This reflection article summarizes Gregg’s research trajectory about the three main components of self-regulated

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Risa contagiosa: parámetros acústicos distintivos y apreciación de contagio

Resumen: Antecedentes: Exceptuando la investigación sobre risa contagiosa de Provine (1992), se encuentran pocos estudios sobre este tipo de risa. Objetivo: Describir y relacionar los parámetros acústicos de 66 audios de risa contagiosa y la apreciación de contagio qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico psicosocial de un territorio en posconflicto: el caso de Apartadó, Antioquia

Resumen: Antecedentes: El artículo presenta los resultados parciales del proyecto de investigación: Mediación terapéutica de la red social en un contexto de posconflicto, el cual desarrolló un trabajo colaborativo entre Universidad, Estado y sociedad sobre las accione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La memoria como capacidad narrativa en los procesos de reconstrucción histórica

Resumen: La memoria es uno de los temas más complejos del pensamiento humano, y lo es por dos razones principales: 1. Porque define lo que somos, la identidad, el nosotros; 2. Porque somos los únicos animales que hacemos de nuestra memoria un relato y a partir de ella

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}