{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En esta investigación se persigue evaluar el desarrollo de habilidades operacionales de estudiantes de ingeniería, al resolver eventos contextualizados de la transformada de Laplace en circuitos eléctricos, al emplear el software Maple 13. El trabajo se centr
es en
Resumen: La fi nalidad central de esta investigación es detectar las dinámicas que rodean el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera en la educación básica de jóvenes y adultos. El estudio se planteó a través de un enfoque cualitativo, encua
es en
Resumen: Este trabajo presenta un conjunto de mecanismos orientados al desarrollo de las capacidades comunicativas académicas en la educación superior. Mediante el método de análisis descriptivo, se revisaron diversas experiencias nacionales e internacionales y se ide
es en
Resumen: Los cambios que se están produciendo en la universidad han provocado alteraciones en las funciones del profesorado, por lo que es necesario delimitar un nuevo perfi l y conocer el dominio “actual” y el “necesario” de cada una de las competencias pedagógicas e
es en
Resumen: La investigación sobre Enseñanza efi caz es quizá la línea de análisis que más ha ayudado a la mejora de la calidad de la educación. Los objetivos de este trabajo son identifi car los factores que hacen que una enseñanza sea efi caz y determinar cuál es el im
es en
Resumen: Este trabajo presenta los resultados obtenidos a partir de la realización de entrevistas a profesores de diez materias consideradas troncales en la carrera de Psicología de una universidad argentina. Se utilizó un cuestionario-base abierto a la interacción, q
es en
Resumen: En este artículo presentamos los resultados de un proceso de investigación cuyo objetivo principal fue diseñar y validar un instrumento de evaluación para certificar la competencia en Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) del profesorado unive
es en
Resumen: El objetivo de la investigación que presentamos fue determinar si el aprendizaje basado en problemas en la asignatura de Química, de nivel secundaria, favorece el desarrollo del pensamiento crítico. Para ello se utilizó un método mixto con diseño cuasi experi
es en
Resumen: Este artículo presenta una investigación diagnóstica de concepciones de estudiantes de profesorado de primaria (epep) sobre algunas cuestiones clave de la naturaleza de la ciencia (ndc). Para ello, se analizaron las refl exiones de un grupo-clase de 67 epep q
es en
Resumen: El tiempo en la escuela y el tiempo de aprendizaje no son sinónimos. Sin embargo, poco sabemos del tamaño de la brecha entre ambos. Desde un enfoque descriptivoexploratorio, esta investigación busca conocer, a través de una combinación de métodos, el uso y la
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |