{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

PRÁCTICAS EDUCATIVAS, “EL PROBLEMA DE LA LENGUA” Y USOS INDÍGENAS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA HISTORIOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XIX EN MÉXICO

Resumen: La historiografía de la educación en México ha dado cuenta de los procesos educativos indígenas de manera que se ha ido conformando como un campo de conocimiento específi co. En este texto pretendemos hacer una revisión de los trabajos publicados sobre la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS DOCENTES PERSONALES, A TRAVÉS DE LA METÁFORA, DE FUTUROS PROFESORES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE SECUNDARIA

Resumen: Este estudio analiza, a través de un cuestionario de preguntas abiertas, la evolución de las metáforas personales de una muestra de 24 profesores en formación de la especialidad de Orientación educativa del máster Universitario en Formación del Profesorado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
AGENTES, CAPITALES Y CAMPO DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MICHOACÁN
Aída Atenea Bullen Aguiar

Resumen: Este artículo analiza el diseño y la ejecución de la política de educación ambiental en Michoacán, México, en un periodo de 10 años, utilizando la praxeología de Pierre Bourdieu. Se identificaron a los educadores ambientales que participaron en la redacció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL DE LAS HABILIDADES DIGITALES EN EL BACHILLERATO. De la interacción cotidiana al estudio

Resumen: Los jóvenes usan Internet y los dispositivos digitales para actividades de entretenimiento y comunicación. Las habilidades digitales desarrolladas con sus pares son transformadas al participar en trabajos académicos. El propósito de esta investigación es de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE JUEGOS EN LÍNEA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Aplicación del método Delphi para su identificación

Resumen: A pesar del creciente interés por los juegos en línea en los procesos de enseñanza- aprendizaje, los docentes son escasamente orientados sobre las características de los juegos disponibles en la red y su potencial educomunicativo. El objetivo fundamental de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA PRIMARIA MEXICANA A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE CIENCIAS NATURALES EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL

Resumen: El objetivo de este estudio es describir y analizar cómo los profesores evalúan compe- tencias a partir de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos. Desde un marco constructivista sociocultural y situado, se utilizó un modelo de análisis para dar cuent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN DOS GRUPOS DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ESPAÑA Y BACHILLERATO DE MÉXICO

Resumen: El objetivo de la investigación que se presenta fue analizar y contrastar las representacio- nes sociales ( RS ) sobre cambio climático ( CC ) de estudiantes de secundaria y bachillerato de España y México. La metodología fue de corte cualitativo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EDUCACIÓN, AUTOORGANIZACIÓN Y TERRITORIO

Resumen: Presentamos un análisis de dos experiencias educativas autoorganizadas en Argen- tina que responden a necesidades concretas de oferta educativa en algunos espacios geográfi cos: las escuelas de alternancia rural, cogestionadas entre familias, Estad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MIRADAS SOBRE LA ESCUELA SECUNDARIA EN SITUACIONES DE VIOLENCIA. Un análisis desde la prensa argentina
Virginia Saez

Resumen: El objetivo de este artículo es examinar cómo se visibiliza la institución escolar en los medios de comunicación. En particular, analiza las características de la representación de la escuela secundaria argentina en la mediatización del fenómeno de la viole

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOCIABILIDADES JUVENILES EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Un análisis de los motivos de acercamiento y distanciamiento entre estudiantes secundarios de Argentina
Pablo Nahuel di Napoli

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar las formas de sociabilidad entre estudiantes secundarios de dos escuelas de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires en Argentina. Se trata de una investigación cualitativa cuyo corpus empírico está

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA ARGENTINA
Tiburcio Moreno Olivos

Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar el desarrollo del currículo para la enseñanza secundaria en Argentina. Para comprender la complejidad y los desafíos que afronta actualmente este nivel educativo, es preciso aportar algunos elementos del contexto;

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HERMENÉUTICA Y DESCRIPCIÓN DENSA VERSUS TEORÍA FUNDAMENTADA
Eduardo Weiss

Resumen: En un gran número de tesis de maestría y doctorado se consigna en el capí- tulo metodológico que el trabajo se ha realizado desde el enfoque de la teoría fundamentada y con apoyo de un software computacional para la codificació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}