{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sociabilidad restringida en aulas multiculturales con niños jornaleros itinerantes

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la sociabilidad de la niñez migrante en espacios escolares de Yurécuaro, Michoacán, México. Para ello, registramos interacciones e indagamos las relaciones de amistad reportadas por los niños y sus padres. El modelo exp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La calidad del empleo en México desde la brecha de acceso a la educación superior y las desigualdades interestatales
Iván Alejandro Salas Durazo

Resumen: En el presente artículo se comparan, a nivel estatal, las diferencias en la calidad del empleo entre el grupo de ocupados con educación superior y los que cuentan con educación básica como grado máximo de estudios. El análisis se llevó a cabo mediante un índi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio descriptivo de la autoeficacia y las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios argentinos

Resumen: Este trabajo analiza las relaciones entre autoeficacia y estrategias de afrontamiento al estrés utilizadas por estudiantes universitarios argentinos para enfrentar demandas académicas tanto internas como externas. Se seleccionó una muestra de 126 estudiantes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escuela incluida: recursos y estrategias para la participación ciudadana

Resumen: Este trabajo tiene como objetivos identificar los recursos y estrategias de participación en las escuelas de tres comunidades autónomas del Estado español y conocer la percepción del profesorado y las familias sobre la cultura participativa escolar. Se realiz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones para la implementación del m-learning en educación secundaria: un estudio de caso colombiano
Andrés Chiappe Roque Cediel Romero

Resumen: Este artículo muestra el proceso y resultados de un estudio de caso de naturaleza mixta o multimetódica respecto de la implementación de dispositivos móviles en una institución pública colombiana de educación secundaria. El objetivo es identificar las condici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de estrategias tecnológicas en educación: una comparación entre biología y educación física

Resumen: Este artículo tiene como propósito observar la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el campo de la educación, explorando una disciplina básica como la biología, respecto de una aplicada y preferentemente social como la edu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias procedimentales para elaborar resúmenes escritos: el caso de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca

Resumen: Un aspecto de vital importancia para el avance académico de los alumnos, especialmente en el ámbito universitario, es el desarrollo de tareas de síntesis. Las técnicas de síntesis, como el resumen, facilitan la comprensión de textos complejos y la construcció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción y conocimiento de dos grupos de futuros docentes de educación primaria sobre la educación artística y las competencias que desarrolla

Resumen: Este artículo presenta un estudio de caso colectivo llevado a cabo con dos grupos de futuros docentes de Educación primaria, formados en la Universidad de Granada. El propósito ha sido indagar, con la integración de las metodologías cualitativa y cuantitativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exploración del efecto de la Reforma Integral de la Educación Básica sobre las interacciones en el aula

Resumen: La investigación que presentamos en este artículo tiene como objetivos describir las interacciones maestro-alumnos-objetos educativos en el contexto de la Reforma Integral de la Educación Básica Primaria en México y explorar si estas interacciones se han modi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Buen vivir como desafío en la formación de maestros: aproximaciones desde la Universidad Nacional de Educación del Ecuador

Resumen: Desde 2007 en Ecuador se ha impulsado un modelo de organización social, definido en la Constitución de 2008 y en diversos planes y programas, enfocado en recuperar la dignidad y el sentido de la vida del pueblo ecuatoriano hacia la filosofía del Buen vivir o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de Many-Facet Rasch Measurement para examinar la calidad del proceso de corrección de pruebas de desempeño
Arturo Mendoza Ramos

Resumen: Las pruebas de desempeño son criticadas por la supuesta falta de consistencia en los resultados que otorgan los evaluadores. Sin embargo, herramientas estadísticas como Many-Facet Rasch Measurement (MFRM) son útiles para examinar la calidad del proceso de eva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación como espectáculo
Adrián Acosta Silva

Resumen: Durante los últimos 25 años (1992-2017) se han impulsado varias reformas al sistema educativo mexicano en todos los niveles. Los “sistemas de creencias” (entendidos como supuestos causales de la acción) y los intereses y actores que han intervenido en el dise

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}