{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Creación de una profesión. La carrera de Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las condiciones de emergencia e inscripción de la carrera de Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es decir, del estado de fuerzas en el que se produjo la creación y constitución del Colegio d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores sistémicos asociados a la experiencia escolar de adolescentes con alto potencial intelectual

Resumen: En este estudio de enfoque mixto, comparativo, se evaluó la influencia de factores sistémicos internos y externos en alumnos con alto potencial intelectual que acuden a un centro educativo extracurricular (CEE). Los hallazgos indican que los factores internos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rendimiento académico en Matemáticas. Relación con creatividad y estilos de afrontamiento

Resumen: El objetivo de esta investigación consiste en analizar la relación entre el rendimiento académico en matemáticas y el nivel de creatividad y estilo de afrontamiento de los estudiantes. Para ello, se seleccionó una muestra de 91 alumnos de 4º de primaria en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias y prácticas de escritura. Comparación entre distintas comunidades académicas1

Resumen: La investigación que se presenta en este artículo estudió las creencias y prácticas de escritura académica de 248 estudiantes de cuatro carreras universitarias (Psicología, Historia, Biología y Filosofía) y un grupo de bachillerato. Se diseñó y aplicó el Cues

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores predominantes en el aprendizaje de la iniciación a la lectura

Resumen: El objetivo de este estudio es identificar qué factores son predominantes en el aprendizaje de la iniciación a la lectura, con el propósito de ofrecer sugerencias a los profesionales de la educación. Se utilizaron tres variables sociodemográficas y la Batería

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La lectura y la audición, ¿tienen efecto en la escritura de estudiantes universitarios?

Resumen: Este artículo presenta un estudio que evaluó el efecto de escuchar o leer algo para posteriormente escribirlo. Participaron 32 estudiantes de la carrera de Psicología (22 mujeres y 10 hombres) entre los 18 y 20 años de edad. Ellos escucharon o leyeron las ins

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expectativas educacionales de estudiantes que concurren a escuelas de “segunda oportunidad”. La experiencia chilena

Resumen: El propósito de este artículo es analizar las percepciones de jóvenes que abandonaron la escuela tradicional e ingresaron a instituciones de “segunda oportunidad” sobre sus expectativas de escolarización. El trabajo, de carácter descriptivo y cualitativo, ind

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Invarianza factorial del burnout académico para estudiantes hispanohablantes

Resumen: El objetivo de este estudio fue recoger evidencia de las propiedades psicométricas del Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MMBI-SS) en una muestra de 359 estudiantes universitarios, 152 colombianos y 207 españoles. Se realizó un análisis factorial confi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño de las competencias genéricas a partir de proyectos de investigación en estudiantes de bachilleratos tecnológicos agropecuarios en Coahuila

Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar las competencias genéricas en estudiantes de ocho centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario en el estado de Coahuila, México. La evaluación se realizó a partir de proyectos de investigación elaborados por los alu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El efecto de la evaluación continua en el aprendizaje universitario. Un estudio empírico en Contabilidad financiera

Resumen: En este trabajo nos planteamos si la evaluación continua tiene un efecto positivo en el aprendizaje en el aula universitaria. Para ello analizamos las notas de asignaturas de Contabilidad financiera del grado en Administración y dirección de empresas de la Un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La producción de objetos de aprendizaje en realidad aumentada por estudiantes universitarios. Grado de aceptación de esta tecnología y motivación para su uso1

Resumen: Este estudio analiza el grado de aceptación tecnológica y la motivación que despiertan en estudiantes universitarios los objetos de Realidad Aumentada (RA); específicamente si esos objetos son generados por los propios alumnos o si utilizan los ya producidos.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los conocimientos profesionales necesarios en el marco de la reforma educativa1
María de Ibarrola

Resumen: Este texto se relaciona con la innovación, enfocada a partir de los requisitos de conocimiento profesional que exige la reforma estructural de la educación, recientemente legislada en México. El análisis, a partir del concepto sociológico de profesión, integr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}