{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este trabajo se analizan las condiciones laborales de profesores en universidades mexicanas públicas y privadas. A partir de una metodología cualitativa, intentamos responder: cómo perciben los profesores de tiempo parcial (PTP) sus condiciones de trabajo.
es en
Resumen: En este trabajo se sistematizan los resultados de tres estudios sobre iniciativas de equidad educativa en dos universidades diferentes, una pública y otra privada de élite, pero coincidentes en su compromiso con la equidad. Partiendo de un marco conceptual qu
es en
Resumen: Esta investigación aborda el proceso de asignación de becas al extranjero por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México). A partir de los datos sobre las solicitudes de estas becas durante 2013-2016, analizamos el tipo de instituciones educat
es en
Resumen: Esta investigación aborda el uso del modelo flipped clasroom en el desarrollo de una asignatura de música en educación superior. Se utilizó el método narrativo para analizar de forma cruzada 33 relatos de los alumnos que participaron en el curso. Así, dentro
es en
Resumen: Las tutorías son la forma de acompañar de modo individual el desarrollo de la escritura académica en los centros de escritura. Aunque se trata de un dispositivo diferente al de la clase, comparte las características del discurso pedagógico. Este artículo busc
es en
Resumen: La presente investigación muestra una revisión sistemática de la metodología Aprendizaje Servicio (ApS) y su interacción con la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Su objetivo principal es observar las contribuciones, valores y compromiso social que b
es en
Resumen: El objetivo de esta investigación es conocer algunos factores familiares e individuales asociados al bajo rendimiento académico en estudiantes universitarios de una institución privada del norte de México. Se realizó una comparación de los resultados con alum
es en
Resumen: Este trabajo se basa en resultados de una investigación realizada en una escuela secundaria en contexto de extrema pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Su objetivo es describir los ilegalismos populares atendiendo a sus efectos en la cot
es en
Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada en un contexto universitario, entre 2016 y 2017, orientada desde formas vivas de acción y pensamiento entre docentes de diversas prácticas corporales, escénicas y pedagógicas, disciplinas qu
es en
Resumen: Este trabajo presenta algunos resultados del análisis del discurso realizado a las acciones de educación y comunicación contenidas en el Programa de Acción Climática de la Ciudad de México 2014-2020 (PACCM), que se configura en la respuesta gubernamental ante
es en
Resumen: Este artículo presenta el trabajo realizado para la traducción, adaptación cultural y validación del Cuestionario de uso y percepción del espectro de estilos de enseñanza en educación física para el ámbito educativo de habla hispana. Para ello se contó con un
es en
Resumen: La Constitución mexicana contiene un proyecto de Estado de derecho; ahí, la educación se ha definido como necesidad social y derecho fundamental. Este trabajo muestra los antecedentes del artículo 3° Constitucional de 1917 y su transformación, ubicándolo en l
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |