{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La formación para el trabajo como espacio de subjetivación: La incidencia de dos estrategias de vinculación

Resumen: En el marco de la problemática de la formación para el trabajo, este artículo analiza la incidencia de los programas de capacitación en las trayectorias educativas y laborales de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Parte de una perspectiva cualitativa enf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El gasto para infraestructura de educación básica en Michoacán y sus determinantes, 2017

Resumen: El objetivo de este estudio es identificar los factores que determinaron el gasto público para infraestructura escolar de nivel básico, distribuido a través del Programa Escuelas al CIEN entre los municipios de Michoacán, México, en el ejercicio fiscal 2017.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos de ser un estudiante indígena de primera generación en la universidad chilena de hoy

Resumen: Este artículo presenta un estudio cualitativo, de carácter exploratorio, sobre los procesos de inclusión en estudiantes indígenas de primera generación universitaria. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con el propósito de conocer a profundidad las ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El profesorado universitario ante el proceso de ambientalización curricular. Sensibilidad ambiental y práctica docente innovadora

Resumen: El objetivo de esta investigación es conocer la sensibilidad ambiental y el compromiso del profesorado de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México ante los esfuerzos institucionales de ambientalización curricular, considerando su autopercepción sobre s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La atención a la diversidad desde la perspectiva del profesorado

Resumen: El objetivo de este trabajo es conocer las medidas de implantación de la atención a la diversidad con un enfoque inclusivo en centros de educación infantil y primaria desde la perspectiva de los directivos, el profesorado y equipos de apoyo. El diseño de la i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Práctica colegiada en la formación inicial docente y construcción del saber pedagógico

Resumen: Este trabajo presenta los hallazgos sobre una innovación, denominada práctica colegiada, al modelo de formación práctica de la carrera de Educación general básica de la Universidad de Concepción, Chile. El objetivo fue analizar el proceso de implementación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes del aprendizaje experiencial a la formación de estudiantes de enfermería en psiquiatría: Estudio cualitativo
Daniela Fuentes Olavarría

Resumen: El objetivo de la investigación que se presenta fue conocer los aportes de la teoría del aprendizaje experiencial a la formación de estudiantes de enfermería en un curso de psiquiatría de pregrado de una universidad privada chilena. Fue un trabajo de tipo cua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación del profesorado: Estilos de enseñanza y habilidades emocionales
Julieta Laudadío Claudia Mazzitelli

Resumen: El objetivo del presente trabajo es identificar diferencias de estilos de enseñanza en relación con las habilidades emocionales en futuros docentes. Para el análisis de los datos se utilizó la prueba ANOVA simple. Los resultados señalaron diferencias signific

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La incapacidad del Big Data de escapar de las limitaciones de la evaluación de impacto
Brent Edwards

Resumen: Este artículo analiza los métodos que se utilizan para llevar a cabo “evaluaciones de impacto”, un tipo de investigación que supuestamente puede determinar el efecto de una política o programa en los resultados educativos. Gracias al aumento de la recopilació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autonomía universitaria y rendición de cuentas
Roberto Rodríguez-Gómez

Resumen: ¿Las universidades autónomas por ley están obligadas a los ejercicios de rendición pública de cuentas, transparencia, evaluación externa y control interno instaurados por el Estado mexicano a través de normas e instituciones en la materia? Este artículo abord

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}