{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La representación del buen docente universitario entre dos enfoques: transmisivo y constructivista

Resumen: Este trabajo analiza representaciones de profesores de una universidad pública mexicana sobre el buen docente y discute sus implicaciones en la gestión, formación e identidad. La revisión de literatura permitió contrastar los enfoques transmisivo y centrado e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de estudiantes de psicología al intervenir en una escuela secundaria

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar las experiencias que narraron estudiantes de psicología al intervenir con adolescentes en escuelas secundarias. A partir de una investigación cualitativa y desde un enfoque de psicología cultural, llevamos a cabo entrev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectorias escolares desde singularidades resistentes: una investigación educativa a través de relatos biográficos de jóvenes

Resumen: Este artículo describe los resultados de una investigación cuyo objetivo fue reconstruir trayectorias escolares de jóvenes de los últimos años de la educación media a través de narrativas biográficas. Se partió del supuesto de que las experiencias escolares n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los saberes digitales de los bachilleres del siglo XXI

Resumen: En la competencia escolar cotidiana, los estudiantes movilizan sus saberes sobre tecnología digital para resolver situaciones educativas. Sin embargo, no hay muchos diagnósticos ni perfiles definidos en los planes y programas de estudio sobre los saberes digi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los significados de Internet en estudiantes de bachillerato: entre metáforas y prácticas culturales

Resumen: La incorporación de Internet y las computadoras en el bachillerato posibilita diversos usos. Un análisis de las prácticas y significados desplegados al respecto permite identificar expresiones metafóricas sobre Internet. Estas metáforas indican concepciones q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigaciones del cómic en el área de la didáctica de la lengua y la literatura en Hispanoamérica

Resumen: La revisión de literatura presenta una síntesis de las investigaciones del cómic como género discursivo-comunicativo en el área de la Didáctica de la lengua y la literatura en Hispanoamérica durante los años 2006-2017. En este trabajo, a través de la selecció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escritura académica de estudiantes universitarios de Humanidades a partir de sus producciones. Estudio transversal

Resumen: El objetivo de este artículo es caracterizar la escritura académica de los estudiantes del grado en Lenguas Modernas de la Universidad de Deusto (España). Con ese propósito, se recogen 96 reseñas producidas ad hoc por los estudiantes de los cuatro cursos y se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación intercultural bilingüe y sus desafíos para población guaraní de Salta y Misiones (Argentina)

Resumen: Este trabajo describe el desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en las provincias de Salta y Misiones (Argentina); ambas poseen población guaraní y presentan contextos de heterodoxia lingüística y cultural. El propósito es identificar puntos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Future Classroom Lab como marco de desarrollo del aprendizaje por competencias y el trabajo por proyectos

Resumen: Un núcleo importante de las políticas educativas europeas coincide en la necesidad de favorecer un cambio metodológico basado en el aprendizaje por proyectos y el uso de las competencias clave. Para cumplir con estos propósitos se creó, en 2012, la Future Cla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}