{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo presenta un diseño pedagógico basado en un sistema de actividad de cognición distribuida con el objetivo de mejorar la escritura epistémica. Participaron 25 estudiantes universitarios en dos fases secuenciadas. En la primera, trabajaron en peque
es en
Resumen: Son numerosas las investigaciones que abordan la relación familia-escuela, pero pocas consideran que las formas que el profesorado adopta para relacionarse con las familias se incuban en su formación inicial. A partir de un estudio cualitativo, este artículo
es en
Resumen: Las reformas educativas actuales en países como España y México orientan hacia nuevas metodologías donde los medios digitales tienen un lugar destacado debido al rápido avance socio-tecnológico. Este trabajo busca comprender cómo el liderazgo de las autoridad
es en
Resumen: A partir del análisis cualitativo del discurso de estudiantes de orígenes populares, abordamos sus experiencias como universitarios en el contexto español, en donde se implementaron importantes cambios que afectan a las condiciones de acceso y permanencia en
es en
Resumen: Este artículo describe el perfil de evaluadores pares en México entre 2014 y 2017, conocidos como evaluadores certificados (EC). El perfil se construyó con datos de una encuesta e información oficial, analizada con estadística descriptiva. Los resultados mues
es en
Resumen: Este trabajo presenta una investigación cuyo objetivo es comprender las aportaciones de la metodología de aprendizaje-servicio a la formación inicial del profesorado en un caso particular: el de un itinerario curricular del grado de Educación Infantil de la U
es en
Resumen: Este artículo presenta ejemplos empíricos de análisis etnográficos sobre la interacción entre docentes y alumnos en aulas de clases de ciencias de diferentes niveles educativos en México y Colombia. El propósito es mostrar cómo enriquece la Teoría del Actor-R
es en
Resumen: Como parte del trabajo analítico del área temática Procesos de formación, del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), este artículo responde al objetivo de ofrecer una aproximación al conjunto de ponencias aprobadas en el XV Congreso Nacional de
es en
Resumen: Esta investigación analiza el desarrollo de vocabulario que presentan niños y niñas de preescolar y su relación con el nivel económico de las familias y la lectura de cuentos en el hogar. Es un estudio cuantitativo no experimental en el que se evaluó el vocab
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |