{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este artículo exploramos las dimensiones de la crisis climática a partir de la articulación radical de lo científico, lo político y lo social que provoca la procrastinación de medidas de respuesta que permitirían encarar mejor los desafíos de este problema
es en
Resumen: Ante la crisis climática se ha generado una serie de estrategias intergubernamentales que se discuten en cumbres como las Conferencias de las Partes (COP). El objetivo de este estudio es describir aquellos saberes ambientales y nociones sobre educación para e
es en
Resumen: Este estudio es un trabajo de meta-investigación que examina los proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y las tesis doctorales realizadas en España entre 2007 y 2018, cuyo objeto de estudio es la comunicación del medio ambiente, el cambio
es en
Resumen: El escenario climático actual exige que los y las estudiantes desempeñen un papel activo frente al mismo, para lo cual se requiere su correcta alfabetización al respecto. Nuestro objetivo general ha sido determinar el conocimiento y las acciones del alumnado
es en
Resumen: Este trabajo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo es determinar qué visión sobre el cambio climático se transmite en los libros de texto españoles de educación secundaria obligatoria. Para ello se ha realizado un análisis de contenido, a
es en
Resumen: La investigación descrita en este artículo tiene el objetivo de caracterizar las representaciones sociales sobre el cambio climático en una muestra de estudiantes de segundo, cuarto y sexto semestres de un bachillerato. La investigación se centra en el estudi
es en
Resumen: La investigación educativa en torno a la educación ambiental y la enseñanza de las ciencias identifica diferencias en el conocimiento de mujeres y hombres sobre tópicos científicos y ambientales, siendo mayor el conocimiento declarado por ellos. Igualmente, l
es en
Resumen: Las acciones para contribuir a mitigar el cambio climático desde la educación superior han incluido cursos optativos para abordarlo. Este trabajo plantea conocer si una de estas opciones de formación contribuye a la construcción de la representación social so
es en
Resumen: El propósito de este estudio fue comparar cómo profesores de cuatro áreas académicas (Técnica, Económico-administrativa, Ciencias de la salud y Humanidades), de la Universidad Veracruzana, región Poza Rica-Tuxpan, representan el cambio climático así como las
es en






Resumen: El cambio climático es uno de los grandes desafíos que enfrenta la humanidad. Investigaciones previas permiten identificar que no existe una comprensión integral de las opiniones sobre este fenómeno. Esta investigación, de corte cualitativo, tuvo por objetivo
es en
Resumen: La ecoalfabetización busca reconocer la importancia de proteger los ecosistemas a través de actitudes y comportamientos que contribuyan a establecer una relación de sostenibilidad con el medio ambiente. Este artículo presenta el desarrollo de una mediación di
es en
Resumen: Las aportaciones de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) han sido clave para la implementación de acciones a nivel local en proyectos de adaptación al cambio climático. Por ello, el objetivo de la investigación que presenta este artículo fue analizar
es en
Resumen: Este artículo centra su interés en analizar las claves (secuencias y esquemas) de los relatos informativos que se utilizan en los telediarios de las principales cadenas de la televisión en España, a la hora de construir los riesgos y las catástrofes de origen
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |