{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El burnout académico y la intención de abandono de los estudios universitarios en tiempos de COVID-19

Resumen: La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 ha afectado profundamente al sistema educativo, debido a la interrupción de la normalidad académica y el tránsito a una enseñanza virtual. Los cambios derivados de esta situación ponen en riesgo las trayectorias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retorno y condiciones escolares: Experiencias de jóvenes del bachillerato general en la Ciudad de México

Resumen: El propósito del presente estudio es analizar las experiencias escolares de un grupo de jóvenes que retornaron a planteles del bachillerato general de la Ciudad de México y ponderar, desde el ámbito escolar, algunos elementos que facilitaron o no dicho retorn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los estudiantes de telebachillerato comunitario: Condiciones y sentidos de una modalidad educativa emergente
Carlota Guzmán Gómez

Resumen: En el contexto de la ampliación de la cobertura de la educación media superior en México, esta investigación tiene como objetivo conocer quiénes son, en términos sociales y familiares, los estudiantes de telebachillerato comunitario (TBC); cómo viven la escue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de sostenimiento científico- laboral en jóvenes investigadores de las Cátedras del Conacyt
Ana Araceli Navarro-Becerra

Resumen: Este estudio se centra en los seleccionados de la primera convocatoria de Cátedras para Jóvenes Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El objetivo es describir las estrategias de sostenimiento laboral-científico de estos jóvene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vivencias de acoso escolar en jóvenes: análisis y reflexión desde el psicoanálisis

Resumen: Este artículo presenta el análisis de las vivencias de un grupo de jóvenes que han sido objeto de acoso escolar, a partir de la percepción de sí mismos, su historia familiar y su contexto socio-escolar, desde una perspectiva psicoanalítica. Participaron seis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de (in)justicia social en escuelas con buenos indicadores de efectividad escolar

Resumen: El objetivo de este trabajo es identificar y describir las prácticas escolares que atentan contra la justicia social del estudiantado en escuelas bien evaluadas por el sistema educativo chileno. Para ello se hizo un análisis etnográfico en dos escuelas con bu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el plan de clase y la implementación: análisis del trabajo docente
Blanca Araceli Rodríguez Hernández

Resumen: Como parte de los esfuerzos emprendidos desde diferentes disciplinas por estudiar el trabajo docente, este artículo se fundamenta en el interaccionismo sociodiscursivo para analizar el trabajo de una profesora de primaria al enseñar español. La propuesta meto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entrar no es suficiente: discursos de académicos y estudiantes sobre inclusión de mujeres en ingeniería en Chile

Resumen: Numerosas investigaciones han reportado que las mujeres experimentan dificultades para elegir carreras de ingeniería, obstáculos que continúan durante sus estudios. El presente artículo explora discursos de estudiantes y académicos de una carrera de pregrado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempoderamiento docente: una mirada desde la experiencia de profesoras en etapa de jubilación
Olivier Brito Rosa Orellana

Resumen: En las últimas décadas los sistemas educativos han conocido importantes cambios, entre ellos la burocratización y la estandarización de la enseñanza. Con ello, la profesión docente ha experimentado transformaciones que le han restado autonomía y capacidad de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación a la caracterización del liderazgo femenino: el caso de directoras escolares chilenas

Resumen: En el contexto de transformaciones que ha vivenciado el sistema educativo chileno, este artículo analiza las características del liderazgo femenino escolar de diez directoras de escuelas de enseñanza básica chilenas. Para ello, se realizó una investigación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Fiesta de la Educación Física en Argentina entre 1939-1944: La masificación de una estrategia gubernamental educativa y propagandística

Resumen: Por más de cuarenta años y de forma casi ininterrumpida, la organización y gestión de las Fiestas de la Educación Física pueden considerarse la política pública en materia educativa en Argentina más masiva, duradera y significativa. Este artículo se centra en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La universidad chilena en el contexto del capitalismo académico: una interpretación sociohistórica
Julio Labraña José Joaquín Brunner

Resumen: El objetivo de esta investigación es analizar los cambios en el concepto de la universidad en un sistema de educación superior de alto privatismo como el chileno, examinando los debates intelectuales y políticos sobre el rol de estas instituciones desde el pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}