{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este estudio tiene el propósito de conocer cómo se organizan y estructuran las titulaciones universitarias de Educación y atención de la primera infancia en América Latina y el Caribe. Para ello se realizó un análisis de 19 países que componen la región, dond
es en
Resumen: Derivado de los avances de una investigación institucional, este artículo tiene como propósito caracterizar algunos elementos de las actuales políticas docentes para la formación del profesorado en Brasil y Colombia, dos países de América Latina seleccionados
es en
Resumen: Este artículo analiza dos políticas argentinas recientes que se proponen una transformación del proyecto formativo de la educación secundaria, específicamente, las estrategias que despliegan en relación con la formación docente continua. Está basado en un est
es en
Resumen: La presente investigación busca ahondar en los desafíos y propuestas que emergen de la experiencia de mentores y principiantes en la reciente puesta en acto del sistema de mentorías en Chile. Para ello se utilizó un enfoque cualitativo que profundiza en los d
es en
Resumen: El propósito de este artículo es analizar la regulación docente mexicana de 2019 para maestros de educación primaria. El estudio se sustentó en el concepto de carrera docente, sus enfoques y fases, mediante los cuales se revisó la Ley General del Sistema para
es en
Resumen: Este artículo compara la opinión de los maestros mexicanos de secundaria en dos ediciones del Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS) (2013 y 2018), a la luz de las condiciones de la carrera docente en los sexenios gubernamentales 20
es en
Resumen: En México hay una polémica en relación con las escuelas normales formadoras de maestros para la educación básica. En el debate se ha destacado que existe un deterioro institucional que se expresa en la baja de matrícula, la composición de su planta académica
es en
Resumen: El objetivo del presente trabajo consiste en evaluar los efectos de una propuesta para mejorar la comprensión de textos. La intervención se desarrolló en el marco de la asignatura Construcción de ciudadanía, con alumnos que asistían al primer año de una escue
es en
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar la valoración que los estudiantes de diferentes universidades de Colombia manifiestan sobre la modalidad virtual. El trabajo se basa en los resultados obtenidos a partir de la aplicación de una encuesta a 384
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |