{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo analiza la importancia de la movilidad académica internacional en la formación doctoral en México, desde la perspectiva de los coordinadores(as) de programas en educación e historia. Analizamos documentos oficiales y entrevistamos a coordinadore
es en
Resumen: Este artículo tiene por objetivo indagar la formación doctoral como parte integral de la profesión académica universitaria desde los testimonios de secretarios(as) de investigación y posgrado de diversas unidades académicas del campo de las ciencias sociales
es en
Resumen: Desde la perspectiva de la pedagogía doctoral como un ecosistema formativo, este trabajo analiza el contexto de formación, los programas y las motivaciones de los doctorandos de tres programas de doctorado en Educación en Perú. Se realizó un estudio cualitati
es en
Resumen: Este artículo analiza las trayectorias académicas y laborales de las y los doctores uruguayos en ciencias sociales y humanidades, con base en información del Primer Censo de Doctores en Uruguay, realizado en 2017. El caso uruguayo combina un desarrollo tardío
es en
Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar los sentidos e innovaciones sobre el acompañamiento tutorial en la formación doctoral, mediante un método que consistió en la selección de experiencias significativas sobre este acompañamiento. Para ello se realizaro
es en
Resumen: El presente artículo se propone indagar sobre los rasgos que asume el empleo de los doctores(as) en ciencias sociales de reciente graduación en Argentina y la compleja relación con las demandas de internacionalización. El trabajo es el producto de una investi
es en
Resumen: Los ajustes económicos realizados en el ámbito científico y tecnológico a partir de 2015 en Argentina provocaron que personas que habían logrado doctorarse, fruto del contexto de incremento de becas y reapertura de Carrera de Investigador Científico de los añ
es en
Resumen: Esta investigación, de enfoque cualitativo-fenomenológico, analiza las experiencias en la transición del doctorado al campo laboral en egresados(as) de programas con financiamiento privado en el área de ciencias sociales en México. Participaron 7 recién egres
es en
Resumen: Este artículo explora, desde la experiencia del caso chileno, cómo los doctores(as) en general, y de ciencias sociales en particular, enfrentan desafíos en términos de empleabilidad. Primero, introducimos la discusión conceptual sobre la inserción de los doct
es en
Resumen: Este trabajo presenta un conjunto de reflexiones en torno al cambio en las políticas de posgrado y, en particular, en la formación e inserción doctoral en América Latina, en la transición hacia la educación superior en la pospandemia. La problemática de estud
es en
Resumen: Este artículo analiza el vínculo educación-trabajo en la trama automotriz argentina. Estudia la evolución de la dinámica ocupacional con base en la caracterización de los perfiles educativos desplegados en los diversos segmentos laborales dentro del periodo 2
es en
Resumen: Este estudio tiene como objetivo analizar cómo estudiantes españoles de 3º a 6º grado (8-12 años) resuelven problemas realistas, en particular, de división-medida y división-partitiva con resto. Los participantes resolvieron seis problemas y el análisis se ce
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |