{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Competencias docentes de ingeniería. Revisión bibliográfica de literatura

Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue identificar las competencias docentes en el campo de la ingeniería, considerando que no existe un acuerdo común respecto de cuáles son. Para ello, se realizó una revisión de literatura. La metodología se desarro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre la vocación y la profesionalización. Sobre el sentido del trabajo docente universitario hoy

Resumen: Las transformaciones culturales que conoció el mundo occidental a partir de la década de 1960 condujeron a una modificación de la relación que las y los profesores solían mantener con el trabajo educativo. Pasó de corresponder a una vocación, a asumirse como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disidentes sexuales y de género en escuelas chilenas. Entre el silencio y la invisibilización
Juan Cornejo Espejo

Resumen: Este artículo expone los resultados de una investigación cualitativa llevada a cabo con agentes educativos de escuelas públicas y privadas del centro-sur de Chile. A través de entrevistas se intentó dilucidar la forma en que esas escuelas estaban afrontando l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias heurísticas y didácticas para resolver problemas en ingeniería

Resumen: Este trabajo desarrolla una guía para la resolución de problemas en ingeniería con un enfoque matemático, basado en el uso de estrategias creativas, heurísticas y de razonamiento. La investigación se divide en dos momentos: la revisión de la literatura y la c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gentrificación en una escuela primaria de tiempo completo. Procesos y sentidos del desplazamiento
Fernando Iván Ceballos Escobar

Resumen: Este artículo analiza el desplazamiento del alumnado en una primaria a partir de la implementación del Programa Escuelas de Tiempo Completo en México y cómo el profesorado significó este recambio. Es un estudio intrínseco de casos, bajo un enfoque cualitativo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada etnográfica a la transmisión escolar del pasado reciente en Argentina
Jorge Rolland

Resumen: La transmisión del pasado reciente de violencia política entraña una de las tareas fundamentales de la educación contemporánea. Sin embargo, a menudo se ve constreñida por los objetivos racionales y cognitivos del deber de memoria. Frente a ello, en este trab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Satisfacción y percepción de mejoras de las y los graduados del Modelo Mexicano de Formación Dual

Resumen: El Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) combina educación en escuelas con formación en empresas. Este artículo explora la satisfacción con respecto a la empresa, escuela y el MMFD, así como la percepción de mejora en habilidades, competencias y conocimien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La organización docente en el nivel escolar. Implicancias para el profesorado organizado

Resumen: Las asociaciones docentes han sido un agente clave en los procesos de reforma escolar. Esta investigación se ha enfocado en comprender su papel en los procesos de negociación macrosocial con el Estado, aun cuando las reivindicaciones docentes ocurren también

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trabajo emocional docente en la dimensión del cuidado
Mariana Romero Andrade

Resumen: Este artículo presenta una investigación de campo de corte etnográfico con análisis narrativo e interpretativo. El objetivo es comprender el trabajo emocional de una profesora en su práctica cotidiana como un aspecto clave en la realidad de la enseñanza. Medi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repertorio didáctico de las y los docentes al enseñar español en primarias multigrado

Resumen: Esta investigación analiza el trabajo de docentes de primarias multigrado al enseñar español para identificar el repertorio didáctico que movilizan mientras enseñan. Como sustento teórico, se emplea la noción de repertorio didáctico del interaccionismo sociod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los materiales didácticos con fines educativos elaborados con apoyo de los ayuntamientos. el caso de A Coruña

Resumen: Este artículo resume una investigación cuyo objetivo fue identificar y describir las características de los materiales didácticos, en soporte impreso y digital, diseñados y publicados con apoyo de la administración local en España. La investigación se llevó a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}