{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los Comités de Padres de Familia de primaria en contextos urbanos y rurales de Oaxaca
Mariano Casco

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el protagonismo de los comités de padres y madres de familia en las primarias públicas del estado de Oaxaca, México. Los comités son organizaciones que representan a las familias de las y los estudiantes dentro de la i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de un programa de acompañamiento a la práctica pedagógica: un análisis con eye tracking

Resumen: Este trabajo analiza las estructuras conversacionales, los criterios de mediación y el comportamiento ocular en el aula de profesoras de educación básica en diferentes contextos socioeducativos, antes y después de un proceso de acompañamiento en la reflexión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interacciones en el aula: un programa de intervención en clases de ciencias naturales de primaria

Resumen: Este artículo presenta los resultados de un programa de intervención dirigido a 21 docentes de primero y segundo de primaria de colegios públicos, enfocado a mejorar sus interacciones en las clases de ciencias. El programa incluyó un taller grupal, cuatro cic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias docentes acerca de la argumentación escrita en innovaciones curriculares en la educación secundaria chilena

Resumen: El propósito de este estudio es describir cualitativamente las creencias de 16 docentes chilenas(os) de educación secundaria sobre tres nuevos programas curriculares enfocados en la mejora de las habilidades de argumentación escrita. Mediante el análisis temá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aprendizaje basado en problemas como herramienta para el aprendizaje creativo

Resumen: Estudios recientes han calificado el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como un modelo adecuado para el fomento de la creatividad. Este artículo explora la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo podemos emplear elementos de este método de aprendizaje p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos en la gestión del Plan de Estudio 2022
Ángel Díaz-Barriga

Resumen: La investigación en torno al funcionamiento de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) ha dado escasa atención a lo que acontece en la dinámica académica del personal directivo y de supervisión. El proyecto del Plan de Estudios 2022, además de tener dificultades para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retos y dificultades docentes ante la implementación del Plan de Estudio 2022 desde los Consejos Técnicos Escolares
Iriana Castillo Vergara

Resumen: Este artículo analiza los principales retos y dificultades que enfrentan los docentes de educación primaria en el estado de Tlaxcala para implementar el Plan de Estudio 2022 en los Consejos Técnicos Escolares durante el ciclo escolar 2022-2023. Es un estudio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo y autonomía: Urdimbre y trama en el Consejo Técnico Escolar en primaria indígena otomí
Mariela Sonia Jiménez-Vásquez

Resumen: La finalidad de este artículo es describir el papel del Consejo Técnico Escolar (CTE) en una escuela primaria indígena otomí. Es un estudio cualitativo, etnográfico, narrativo, en el que las categorías emergieron mediante observaciones de las sesiones del Con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La autonomía profesional docente: una mirada desde los Consejos Técnicos Escolares en educación básica
César Sánchez-Olavarría

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la discusión sobre la autonomía docente en los Consejos Técnicos Escolares de educación básica en el estado de Tlaxcala, México. Para ello se utilizó un enfoque cualitativo; a través de la observación, se analizaron la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunidades, familias y proyectos como estertores de aprendizajes: un estudio desde Consejos Técnicos Escolares
Sandra Lizeth Vázquez Vega

Resumen: El propósito de esta investigación es analizar las dinámicas de interacción entre la escuela, las familias y la comunidad en el marco de la implementación del Plan de Estudio 2022 en un contexto rural. A través de una observación etnográfica en los Consejos T

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del conocimiento en el contexto del Consejo Técnico Escolar desde la Nueva Escuela Mexicana
Ana Bertha Luna Miranda

Resumen: Este artículo analiza las prácticas innovadoras que se realizan para la gestión del conocimiento: saberes docentes tácitos (intangibles) y explícitos (tangibles) en el Consejo Técnico Escolar, en el contexto de la implementación del Plan de Estudio 2022. La i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}