{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

SATISFACCION LABORAL DEL TRABAJADOR: UN ESTUDIO DE CASO EN INVERNADEROS SONORENSES

Resumen: En México, la producción de hortalizas ha mostrado ser una actividad que involucra generación de valor y una amplia incorporación de mano de obra especializada en procesos de empaque y corte. Derivado de la ley de bioterrorismo, los Estados Unidos desarrollar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CLUSTER AGRICOLA COMO FACTOR DE DESARROLLO EN LAS EMPRESAS DEL MUNICIPIO DE ANGOSTURA SINALOA

Resumen: La formación de nuevos métodos de organización de las empresas trae consigo una gran necesidad de cambio donde se requiere que las empresas reconozcan y acepten las necesidades de desarrollo competitivo que se tiene, por lo tanto se propone que la formación d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UNA NUEVA METODOLOGÍA EN PLANEACION ESTRATEGICA COMO UN RECURSO BASICO EN LA GANADERÍA LECHERA. Versión 2017

Resumen: La metodología UALAE es un protocolo teórico que se complementa con aspectos prácticos que se ven día a día en las empresas agropecuarias. Esta metodología se compone de doce etapas consecutivas para determinar las condiciones y el estado de la empresa a la q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMPACTO DE LA CADENA DE VALOR EN EL MARGEN DE UTILIDAD BRUTA EN LA PRODUCCIÓN DE DESTILADOS DE AGAVE

Resumen: La propuesta de valor tiene como finalidad solucionar un problema o satisfacer la necesidad de un cliente. Esto implica que la propuesta de valor constituye una serie de ventajas que un Agronegocios ofrece a sus clientes. Toda empresa integra un conjunto de a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANALISIS DEL COSTO DE ALIMENTACION Y DESARROLLO DEBECERRAS DE REEMPLAZO LACTANTES

Resumen: La implementación de programas para la alimentación de becerras es una de las vías para lograr mayor eficiencia en la producción lechera. El objetivo de este trabajo fue analizar el costo de la alimentación y evaluar el comportamiento de las becerras alimenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IDENTIFICACIÓN DEL SISTEMA LOCAL DE COMERCIALIZACION DEL MANGO ATAULFO EN EL MUNICIPIO DE HUEHUETAN, CHIAPAS

Resumen: Este documento presenta la identificación de los canales locales de comercialización del mango ataulfo en el municipio de Huehuetán Chiapas, como un acercamiento a la propuesta del diseño de un sistema de comercialización más justo y equitativo utilizando com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS Y LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Sara Lilia García Pérez

Resumen: Las empresas agropecuarias ocupan un papel crucial en la economía de cualquier país, porque representan las entidades económicas que abastecen de recursos naturales que conforman la alimentación de la población del país al que pertenecen. Este estudio analiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CIENCIA EN LA UNIVERSIDAD Y LA UNIVERSIDAD CON LA CIENCIA:VINCULACIÓN CUERPOS ACADEMICOS-EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN
Georgel Moctezuma López

Resumen: En el presente trabajo se analizaron diversos documentos para conocer la evolución de los Cuerpos Académicos, mismos que la literatura reporta como: Consolidados, En Consolidación y En Formación, se tomaron para efectos de comparación los clasificados como de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL MEZCAL DE OAXACA, UN CLUSTER NATURALEN ETAPA DE CRECIMIENTO

Resumen: Para finales del siglo pasado, el dinamismo del mercado global y la presencia de empresas altamente competitivas, exigió a las empresas con menor competitividad a integrarse y constituirse en clusters. Dentro de este nuevo contexto de organización económica,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESAFIOS LABORALES QUE ENFRENTAN LAS EGRESADAS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN AGROTECNOLOGICA: CASO FACULTAD DE CIENCIAS AGROTECNOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

Resumen: Esta investigación tuvo como propósito analizar la situación que prevalece respecto al campo laboral para la mujer en el sector rural a partir del estudio de egresadas y egresados de la Licenciatura en Administración Agrotecnológica de la Facultad de Ciencias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERIZACIÓN DEL AGROECOSISTEMA DE CAFÉ BAJOSOMBRA EN LA CUENCA DEL RÍO COPALITA

Resumen: El objetivo de la investigación fue caracterizar el agroecosistema de café bajo sombra en la cuenca hidrográfica del Rio Copalita, Oaxaca, e identificar zonas vulnerables y sus aportes a la población, tomando cuatro aspectos: el físico-ambiental, sociodemográ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMPACTO ECONOMICO DEL DETERIORO DE LOS RECURSOS NATURALES ASOCIADOS CON LA EFICIENCIA DE LA REPRODUCCION GANADERA

Resumen: El estudio se realizó en Carbó, Sonora, México, durante el 2015 para evaluar las estrategias de producción de becerros: 1) Muy eficiente (95% de parición), 2) Regular (75% de parición) y 3) Deficiente (50% de parición); todas con destete precoz (DP). Las vari

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}