{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Freno de corrientes parásitas para ensayo de motores eléctricos

Resumen: Este trabajo trata distintos aspectos referidos al diseño, construcción y puesta en marcha de un freno dinamométrico de corrientes parásitas, destinado al ensayo de motores eléctricos. La introducción aborda los antecedentes y las experiencias previas con máq

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Des-aprendizaje y pérdida de capacidades locales. El calendario nacional de vacunación en Argentina
Dora Corvalán

Resumen: A comienzos del siglo xxi, el gobierno argentino modificó su política pública vinculada al Calendario Nacional de Vacunación (cnv), mediante la incorporación de vacunas. La industria farmacéutica global incursiona en la producción de vacunas a partir de la ad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre oportunidad y riesgo. Regulación, expectativas y políticas CTI para células madre en Argentina

Resumen: En Argentina las células madre son identificadas por científicos y funcionarios de Ciencia, Tecnología e Innovación (cti) como una prioridad estratégica. Esta definición de políticas se ve traducida en el creciente esfuerzo estatal para promover la construcci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevas Estrategias para un Plan de Uso Eficiente de la Energía Eléctrica

Resumen: Ante los reales problemas causados por el consumo cada vez mayor de energía eléctrica, el estado inadecuado de los segmentos que conforman la red eléctrica y el impacto ambiental negativo de las tradicionales fuentes de generación de electricidad, en este art

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de la evaluación del desempeño docente en aulas virtuales de un proyecto de blended-learning
María Isabel Salinas

Resumen: Este trabajo describe las características de un sistema de evaluación de las prácticas docentes desarrolladas en las aulas virtuales de dos titulaciones bimodales de un centro universitario. Desde la perspectiva de la gestión institucional, se analizan las pr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del impacto de la capacitación en directivos de instalaciones turísticas

Resumen: Conscientes de la necesidad de cambiar el modo de gestión organizacional, el Ministerio del Turismo cubano se ha impuesto la implementación de la gestión de competencias en esta actividad; para ello, deben reconocer el impacto de la capacitación que reciben a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De accesos e igualaciones: apropiación de TIC por jóvenes en el marco del Programa Conectar Igualdad
Magdalena Lemus

Resumen: En este artículo analizamos los vínculos entre desigualdad y tic. Para ello, a través de una metodología cualitativa, estudiamos los procesos de apropiación de computadoras e Internet de jóvenes de sectores populares, en el contexto de implementación del Prog

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada a la integración de los valores desde el rol de las TIC

Resumen: Concibiendo a las nuevas formas de aprender como oportunidades de acercamiento sin límites de espacio ni de tiempo, el presente trabajo indaga las posibles asociaciones entre las intenciones docentes de integrar los valores en los espacios de enseñanza, la ut

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetización informacional. Una tarea en Facebook para explorar museos virtuales

Resumen: La Alfabetización Informacional implica, entre otros aspectos, el desarrollo de habilidades para aprender y desenvolverse en ambientes virtuales. La Universidad ocupa un lugar clave en la formación integral de los profesionales, incluyendo la selección, uso é

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rendimiento académico y características socioeconómicas de graduados

Resumen: En este trabajo se analizan algunas características de los graduados de la cohorte 2005 de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y su relación con el rendimiento académico. Para medir el desempeño de los graduados se utiliz

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El enfoque de las capacidades, la capacidad de búsqueda de información y el autoaprendizaje
Leandro Gastón Indavera Stieben

Resumen: En este artículo se vinculará el enfoque de las capacidades de Amartya Sen con las discusiones educativas actuales en relación con la capacidad de búsqueda de información y el autoaprendizaje. En primer lugar, se expondrá el enfoque de las capacidades y su ap

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los aspectos ideológicos-pedagógicos del proyecto del «Instituto Secundario C. C. Vigil» (1970-1977)
María Luz Prados

Resumen: En el presente artículo se analizan los aspectos ideológico-pedagógicos del proyecto político-pedagógico del Instituto Secundario C. C. Vigil. Tal proyecto formó parte del complejo institucional de lo que fuera la Biblioteca Constancio C. Vigil (1959-1977), e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}