{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ciencia abierta en Argentina: un mapeo de experiencias actuales

Resumen: Ciencia abierta es producir conocimiento de forma colaborativa con actores que no pertenecen formalmente a un proyecto de investigación aspirando a dejar los resultados de ese proceso en libre disponibilidad para que otros puedan re-utilizarlos. En este traba

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La persistencia doctoral: abandono y finalización
Ana María Bartolini

Resumen: Este artículo presenta resultados de una investigación sobre factores de persistencia y de desgaste operantes en los procesos doctorales, que graduados y no graduados de Ciencias de la Educación y de ciencias experimentales interpretan como parte de sus proce

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativas «otras» sobre las prácticas de enseñanza en el Colegio Nacional de Mar del Plata (1914-1940)
Francisco Ramallo Luis Porta

Resumen: En este artículo proponemos revisar las prácticas de enseñanza en el bachillerato argentino de la primera mitad del siglo xx a partir del análisis de caso del Colegio Nacional de Mar del Plata, en el que reconocemos una serie de aspectos que profundizan las m

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámicas educativas y nuevas tecnologías: la política de inclusión digital en una escuela de La Plata
Nicolás Welschinger Lascano

Resumen: El artículo explora los efectos de una política de inclusión digital, el Programa Conectar Igualdad (pci) en una escuela de la ciudad de La Plata. Sirviéndose de la perspectiva de la etnografía de las políticas públicas, analiza esta política como un artefact

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas de nanotecnología en Argentina a la luz de criterios de la OCDE
Guillermo Foladori Carrozza Tomás

Resumen: En este artículo se analiza la política pública de nanotecnología en Argentina según indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde). La ocde realizó una encuesta a 24 países para comparar políticas públicas en nanotecnolog

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política de vinculación científico-tecnológica en dos universidades argentinas
Fernanda Di Meglio

Resumen: Desde una perspectiva teórica proveniente de la ciencia política, en este artículo se identifican y analizan las distintas capacidades institucionales universitarias implicadas en el desarrollo de la política de vinculación científico-tecnológica de dos unive

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Función de Priorización para tomar decisiones a partir de diagnósticos cuantitativos: Propuesta

Resumen: Este artículo pretende proponer el uso de una función matemática para priorizar grupos a intervenir. Se presentan las propiedades matemáticas de la función denominada de priorización, asegurando inyectividad y consistencia. Se simula la aplicación de la funci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}