{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Factores facilitadores y obstaculizadores del proceso de elaboración de la tesina de grado: mirada del estudiante

Resumen: El objetivo de este trabajo fue conocer los diferentes aspectos, factores obstaculizadores y facilitadores del proceso que atraviesan los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición en la elaboración de su tesina de grado, sabiendo que esto significa un gr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morfología del espacio científico-universitario argentino: una visión de largo plazo (1983-2014)
Fabiana Bekerman

Resumen: Nuestro punto de partida está constituido por un conjunto de hallazgos alcanzados en trabajos previos con relación al desarrollo histórico de las políticas científicas y la configuración de una particular distribución de las capacidades de investigación (

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La articulación de conocimientos en la producción jurídica sobre riesgos controvertidos

Resumen: Este artículo presenta algunas reflexiones sobre la articulación entre el conocimiento jurídico, el científico-experto y el conocimiento basado en la experiencia. Se combinan categorías de la teoría crítica del derecho, y de los estudios sociales de la cie

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Especialización internacional y el escaso desarrollo endógeno de tecnología en la Argentina
Federico Dulcich

Resumen: Como consecuencia de importantes transformaciones tecnológicas e institucionales de las últimas décadas, actualmente las innovaciones no necesariamente se concentran en firmas industriales, e incluso se transan de forma desincorporada de los bienes a nivel

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los docentes de ciencias naturales y el “Programa Conectar Igualdad” en la ciudad de Córdoba (Argentina)
Maricel Occelli Leticia Garcia Romano

Resumen: A partir del Programa Conectar Igualdad nos propusimos indagar cómo los docentes de ciencias naturales utilizan las tic en su vida cotidiana; cuáles son sus percepciones acerca de la presencia de las netbooks en las aulas; cómo las utilizan en sus práctica

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias en el uso de las TIC. Análisis de relatos de docentes
Romina Cariaga

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo producir conocimiento sobre la educación mediada por tic desde un enfoque contextualizado, con énfasis en las experiencias de los sujetos docentes y en sus prácticas. Se apoya en herramientas de la investigación cualitativa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnología, ideología y hegemonía. Repensando los procesos de resistencia socio-técnica

Resumen: El objetivo de este trabajo es reconstruir analíticamente las acciones de resistencia socio-técnica desarrolladas por diferentes actores sociales como formas de resignificación de los procesos de innovación y cambio tecnológico. Para dar cuenta de este obj

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La redacción científica como herramienta para cualificación del estudiante de pregrado

Resumen: La redacción científica es el mejor medio para transmitir el conocimiento adquirido, generado o reproducido como producto en una investigación y cuando ésta hace parte de las estrategias de enseñanza-aprendizaje, se convierte también en un instrumento de e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adición de taninos a dietas de rumiantes y su efecto sobre la calidad y rendimiento de la carne

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue revisar la literatura referente al empleo de taninos en dietas de rumiantes y su incidencia sobre parámetros de calidad y rendimiento de carne. Los taninos son un grupo de compuestos fenólicos que cumplen un rol fundame

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Residuos electrónicos: análisis de las implicaciones socioambientales y alternativas frente al metabolismo urbano

Resumen: El aumento progresivo en la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (en adelante, raee) es proporcional a la evolución de la tecnología, esto conlleva implicaciones ambientales negativas, dadas por, las necesidades de la sociedad moder

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza postgraduada del Análisis de Procesos Químicos y su integración curricular con las TIC

Resumen: La formación posgraduada en Ingeniería Química dirigida al análisis de procesos químicos debe permitir la adquisición de habilidades al diseño de nuevas alternativas tecnológicas sostenibles. En el presente trabajo se analiza y fundamenta el diseño curricu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de portadas de aulas virtuales
Viviana Corin Svensson

Resumen: El objetivo de este trabajo fue analizar las portadas de las aulas virtuales de una carrera de grado de modalidad semipresencial, con el fin de diagnosticar los modos de uso desde la mirada del «usuario autor» productor, a partir de los interrogantes: ¿Cóm

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}