{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Federalización de la ciencia y tecnología en Argentina? La carrera del investigador de CONICET (2010-2019)
Andrés Niembro

Resumen: En Argentina, la distribución territorial de la inversión y el personal en ciencia y tecnología (cyt) es profundamente desigual. A lo largo de la historia, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet) se ha establecido como el princ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas de promoción a la nanotecnología en contexto semiperiférico: el caso de los Fondos Argentinos Sectoriales
Sofya Surtayeva

Resumen: El cambio tecnológico y las políticas necesarias para impulsarlo constituyen un complejo desafío para los países latinoamericanos semiperiféricos. En este contexto, la nanotecnología fue definida como una tecnología estratégica y su desarrollo se impulsó desd

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La efectividad puesta a prueba. Funciones y limitaciones de la videovigilancia del espacio público
Vanesa Lio

Resumen: La videovigilancia urbana creció exponencialmente en Argentina en los últimos diez años como resultado de la articulación de dos procesos simultáneos: un afianzamiento de políticas orientadas a la prevención situacional del delito y la incorporación de los mu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Programa Nacional de Formación Docente (1999-2001) desde una investigación biográfico-narrativa
Jonathan Aguirre Luis Porta

Resumen: En los últimos años la formación docente ha sido cuestionada por las políticas nacionales y los discursos gubernamentales. Es por ello que se vuelve nodal recuperar experiencias que propiciaron el fortalecimiento de la formación docente desde marcos instituci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción de habilidades digitales estudiantiles en torno al Programa Conectar Igualdad
Sebastián Benítez Larghi

Resumen: Los procesos de formación y adquisición de habilidades digitales han despertado gran interés en tanto factor decisivo para superar las brechas digitales. Sin embargo, los estudios evaluativos suelen partir de una definición sustancialista y ahistórica de las

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto socio-económico del núcleo histórico del cooperativismo entrerriano

Resumen: En el presente trabajo examinamos el impacto socio-económico del Núcleo Histórico del Cooperativismo Entrerriano (nhce) en la economía provincial, así como ciertas características básicas del mismo (generación y distribución del ingreso, creación de empleo e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de polimorfismos en los genes SOX6 y Ryr1 y su relación con la calidad de carne de cerdo

Resumen: Se estudió la incidencia de polimorfismos de los genes Ryr1 y SOX6 en una población porcina del noreste entrerriano. Ambos genes están relacionados con la calidad de carne, Ryr1 es responsable del síndrome de estrés porcino y carnes pse, mientras que SOX6 es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escritura de docentes practicantes: sobre la enseñanza de Lengua y Literatura
Stella Maris Tapia

Resumen: Se describen prácticas de escritura desarrolladas por docentes practicantes durante el dictado de la asignatura Planificación y Práctica Docente del Profesorado en Enseñanza de la Lengua y la Literatura –ciclo–, de la Universidad Nacional de Río Negro. Los te

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de extracto de romero y ácido ascórbico en la conservación refrigerada de carne de cerdo

Resumen: El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del extracto de romero, del ácido ascórbico y de una combinación de ambos (todos ellos adicionados por aspersión) durante la comercialización de carne de cerdo conservada a 4 ºC y envasada en bandejas plást

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agua no potable para consumo en la Horticultura de La Plata (Buenos Aires). Causas, consecuencias y alternativas

Resumen: En la región periurbana de La Plata se destaca la producción de hortalizas frescas llevada a cabo por pequeños agricultores familiares. En el marco de las problemáticas de hábitat y salud, se observa una serie de sintomatologías que afectan tanto a los produc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexión sobre el trabajo experimental planteado como investigación con docentes de Ciencias Naturales

Resumen: Consideramos que el proceso llevado a cabo en el aula por parte de los docentes de Ciencias Naturales se enriquece cuando se pone en juego el uso de diversos recursos. Presentamos una propuesta aplicada con docentes de Física, Química y Biología, que incorpor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una experiencia de práctica de oralidad en la enseñanza universitaria de las ciencias morfológicas

Resumen: La oralidad constituye no sólo una competencia de comunicación, sino también de apoyo a los procesos de lectura y escritura, y por ende a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para estimular el desarrollo de habilidades comunicativas, incorporamos en el cu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}