{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estrategias didáctico-pedagógicas para el abordaje socio-ecológico en ingeniería civil

Resumen: El objetivo del presente trabajo será describir y analizar la aplicación de una estrategia didáctica-pedagógica que propicie el abordaje socio-ecológico para el diseño y la planificación de un proyecto en ingeniería civil. Específicamente, caracterizamos la e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morfología de la profesión académica en la Universidad Nacional de San Juan
Víctor Hugo Algañaraz Soria

Resumen: El artículo presenta los resultados de un estudio de caso sobre el devenir y configuración reciente de la «profesión académica» en una institución que, por sus características histórico-estructurales, puede considerarse como periférica en el sistema universit

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias recientes en los cultivos y la producción ganadera en la provincia de Buenos Aires. Una mirada desde sus regiones productivas
Leandro Bona

Resumen: La provincia de Buenos Aires es el epicentro de la producción agropecuaria en Argentina, a juzgar por su participación en la producción de los principales cultivos de exportación y ganado bovino. Dentro de su territorio, su geografía es diversa y cuenta con r

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La calidad del dato en la metodología observacional en el deporte

Resumen: En la última década, el número de estudios científicos del deporte en Uruguay basados en la metodología observacional ha aumentado significativamente. Un punto clave para garantizar la mayor rigurosidad en los procesos de investigación ha sido la exigencia de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta teórica-metodológica para el análisis multidimensional de la pobreza energética en Argentina

Resumen: En América Latina la pobreza energética es una noción emergente para analizar un problema histórico, elaborada sobre enfoques teóricos alejados de las condiciones sociales, económicas y culturales de la región. Este artículo integra diversos enfoques teóricos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñar y aprender en la no presencialidad: percepciones de estudiantes de posgrado-docentes
Romina Cariaga

Resumen: Este trabajo tiene por objetivo hacer un análisis contextualizado de los relatos de expe-riencia manifiestos en un foro sobre las prácticas educativas en modalidad no presencial durante la pandemia de docentes-estudiantes de posgrado. Se apoya en he

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Joaquín Linne

Resumen: Este artículo indaga en las prácticas en escuelas secundarias durante la pandemia de covid. Para esto, se realizó una encuesta (n: 623) y entrevistas a cuarenta estudiantes y docentes de Buenos Aires. En los resultados, se evidencian las tensiones producidas,

es en pt

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repositorios universitarios argentinos en coyuntura: desarrollo y perspectivas de sus gestores

Resumen: Los repositorios institucionales desarrollados por las universidades son infraestructuras necesarias para garantizar el acceso a la literatura científica a toda la ciudadanía. Argentina, desde 2013, dispone de una ley nacional que insta a las entidades del si

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crónica de una invisibilidad anunciada. ¿De qué depende la calidad de una revista científica?

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar si en los principales sitios de calificadores de pu-blicaciones científicas (puntualmente el SCImago Journal & Country Rank) operan otras variables que no están directamente asociadas a la calidad editorial y científica

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}