{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Escritura hipermedia y literacidad digital en las nuevas prácticas de tutoría universitaria
Manuel Francisco Aguilar Tamayo

Resumen: En el contexto de un modelo de tutoría universitaria para posgrado se analizan las características y funciones de la nota hipermedia como un recurso y ayuda al aprendizaje del estudiante. Con un enfoque sociocultural se desarrolla el argumento de que la nota

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación nación-provincias y la educación primaria en Argentina (1905-1978)
Eva Mara Petitti

Resumen: Este artículo se propone contribuir a una discusión que permita una mayor comprensión de los avances y repliegues de la relación nación-provincias en materia de educación primaria a lo largo del período que transcurre entre la sanción de la Ley Láinez en 1905

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de enseñanza y tecnologías en publicaciones previas a la forzosa virtualización de la educación

Resumen: Se presenta un análisis de la relación tic-estrategias de enseñanza en escritos previos a la pandemia de covid-19. La muestra de 61 artículos se organizó en dos conjuntos de datos; por un lado, se agruparon los que hablaban de las claves de búsqueda de forma

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sentido de lo vivo: entre la inspiración biológica y los nuevos modos de ser
Lucía Stubrin

Resumen: El contexto sociotécnico ha hecho evolucionar las posibilidades de experimentación sobre lo viviente, trascendiendo los ámbitos del laboratorio e instaurando modalidades de trabajo interdisciplinar desconocidas. Asimismo, objetos/sujetos híbridos aparecen en

es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adolescentes, escuela y comportamiento agresivo en tiempos de pandemia. Dinámicas y retos

Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo comprender el comportamiento agresivo de adolescentes en contextos de privación cultural, explorar el uso que hacen de las redes sociales virtuales e indagar si las manifestaciones agresivas ahí expresadas se modifi

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo fotovoltaico en San Juan: un acercamiento al entramado de estrategias públicas para la transición energética
Martín Kazimierski Mauricio Samper

Resumen: Ante el reciente impulso de las energías renovables en la matriz argentina, en este trabajo se presentan y analizan los ejes de desarrollo y desafíos de la transición energética en San Juan. La provincia apuesta por una transición a partir del desarrollo de p

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación docente en Ciencias de la Computación: hacia una transversalidad situada en comunidad

Resumen: El presente artículo analiza una experiencia de desarrollo profesional docente en Ciencias de la Computación (cc) realizada en el contexto argentino con maestros y maestras de educación primaria. A partir de una investigación cualitativa, descriptiva y explor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}