{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reflexiones en torno a la calidad de la atención en salud
Dalia Szulik

Resumen: Este artículo presenta un recorrido conceptual sobre la calidad de la atención en salud. El mismo propone diferentes alternativas a la visión tradicional sobre este concepto, que hace foco en una mirada administrativa y gerencial. Se destaca la complejidad y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Se ha intentado alguna vez la planificación a largo plazo? El caso de las telecomunicaciones satelitales en Argentina
Gustavo Seijo

Resumen: Este artículo analiza el proceso de emergencia de los satélites ARSAT-1 y 2 abordando a) su proceso de planeamiento, b) la posterior construcción, y c) la venta de servicios de telecomunicaciones satelitales que proviene de estos desarrollos tecnológicos. Del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entrepreneurship e instituciones: Revisión de la literatura y nuevas agendas de investigación

Resumen: En los últimos años, diversos autores han considerado el uso de una perspectiva institucional en la investigación sobre entrepreneurship como una de las líneas de investigación más promisorias. Sin embargo, la relación entre entrepreneurship e instituciones c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Leer y jugar en pantalla: ficción digital y su potencialidad en educación
Melisa Maina Valentín Basel

Resumen: La incorporación de la tecnología en la vida cotidiana se ha acelerado en los últimos años, modificando las prácticas que las infancias desarrollan con esta. Aunque el fenómeno es reciente y todavía no ha sido estudiado lo suficiente, la utilización de las te

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias institucionales y «anclaje territorial» de la vinculación científico-tecnológica en las universidades argentinas
Fernanda Di Meglio

Resumen: La presente propuesta pretende reflexionar, a través de un estudio de casos, sobre las tendencias institucionales y el «anclaje territorial» de los modelos de vinculación científico-tecnológica desplegados por dos universidades argentinas. En este marco, se s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}