{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿El doctorado es siempre un trayecto solitario? Estudio de caso de un doctorado que se piensa como comunidad de práctica
Lorena Fernández Fastuca

Resumen: En el presente artículo presentamos un estudio de caso cuyo objeto fue analizar el currículum de los programas doctorales para la formación de investigadores, que presenta notas pedagógicas distintivas. Esta implica la formación en un oficio que tiene caracte

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa Federal Equipar Ciencia (2022-2023): ¿Una novedad institucional para la desconcentración territorial de la inversión pública?
Andrés Niembro

Resumen: La federalización de la ciencia y la tecnología en Argentina ha ganado impulso con la sanción de la ley 27.614/2021 y la instrumentación, desde 2022, de un programa presupuestario ministerial para tal fin. Este artículo busca evaluar el impacto territorial de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del «modo» en la construcción del discurso pedagógico digital

Resumen: Este trabajo analiza las características discursivas y textuales de los recursos digitales y Objetos de Aprendizaje de diferentes carreras de nuestra Universidad. Nos enfocamos en la variable «modo», examinando cómo se reflejan el interlocutor y la narrativid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia escolar sobre el rol socioeducativo de los clubes ambientales en la enseñanza de las Ciencias Naturales

Resumen: Los clubes ambientales escolares funcionan como un aula abierta interdisciplinaria, permitiendo el intercambio de saberes con distintos actores de la sociedad y la escuela. La meta de este trabajo fue vincular el conocimiento de los alumnos de la Escuela Agro

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis bibliométrico como herramienta de gestión para la planificación estratégica institucional: Producción bibliográfica del INIA Uruguay

Resumen: Uno de los principales desafíos de las instituciones públicas de ciencia y tecnología radica en alinear las actividades y resultados de la investigación con la agenda de I+D y los lineamientos estratégicos definidos institucionalmente. Dentro de los factores

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo evaluar las contribuciones de la investigación científica? Medir y jerarquizar la movilización del conocimiento en las trayectorias de postulantes a ingreso a la Carrera de Investigador Científico (CIC) en el CONICET
Mauro Alonso Judith Naidorf

Resumen: En este trabajo nos enfocamos en la evaluación científica y analizamos las formas efectivas y las posibles de jerarquizar la movilización del conocimiento. Entonces, nos preguntamos: ¿cómo se miden las actividades de transferencia y/o movilización de conocimi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de la educación digital de familias habaneras de educación media

Resumen: Para la implementación de la educación digital es vital identificar resistencias, discordancias y oportunidades de parte de las familias en su rol de actores de la comunidad educativa, puesto que la escuela necesita de la misma para lograr sus objetivos. Esta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La medición multidimensional de la pobreza en Argentina: propuesta metodológica
César Alberto Sione

Resumen: Este artículo hace una sintética revisión crítica y actualizada de los métodos oficiales de medición de pobreza en Argentina, tensionando con el enfoque más reciente de medición multidimensional que se propone como alternativa superadora, donde la actual medi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}