{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ELECCIÓN DE LA FUNCIÓN DE DESEABILIDAD PARA DISEÑOS ÓPTIMOS BAJO RESTRICCIONES

Resumen: El diseño experimental es una etapa clave de cualquier estudio, ya que influye directamente en la calidad de las inferencias que se pueden hacer a partir de los datos. Los diseños experimentales inadecuados pueden causar problemas en la estimación de los pará

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ACTIVIDAD ANTIPLASMODIAL IN VITRO DE METABOLITOS SECUNDARIOS DE SOLANUM NUDUM PROVENIENTES DE DOS REGIONES DE COLOMBIA

Resumen: Solanum nudum es una planta nativa de Colombia, reconocida y usada para el tratamiento de la fiebre asociada a la malaria, específicamente en la zona pacífico del departamento de Nariño. En la presente investigación se realizó un estudio fitoquímico comparati

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de influencia en la coordinación logística para la preparación y atención de desastres – Una revisión de literatura

Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar los factores que influyen en la coordinación de los actores que participan en las operaciones de preparación y respuesta de desastres. Para ello, se ha realizado una revisión de literatura con el fin de identificar los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visión por Computador aplicada al control de calidad en procesos de manufactura: seguimiento en tiempo real de refrigeradores

Resumen: En este artículo se presenta una propuesta de visión por computador para el problema de detección y seguimiento de accesorios internos en unidades de refrigeración sobre una línea de producción. La propuesta de visión por computador contempla una etapa de adq

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROGRAMACIÓN O PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES O RECURSOS EN LA AGRICULTURA. UNA REVISIÓN DE LITERATURA

Resumen: Con el propósito de detectar las herramientas y enfoques desarrollados en la programación de recursos o la planeación de actividades en la agricultura, el presente documento muestra la revisión sistemática de literatura adelantada para tal fin, así mismo, exp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio – tecnológicos

Resumen: Existe una diferencia entre comunidades respecto al acceso y uso de herramientas tecnológicas para satisfacer necesidades y mejorar condiciones de vida; fenómeno definido como brecha digital. Para reducir dicha diferencia se emprenden propuestas y procesos en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descripción del comportamiento de películas plásticas multicapa en procesos de termodeformación mediante análisis de fotoelasticidad digital

Resumen: El objetivo de este artículo es describir en términos del espesor el comportamiento dinámico de la película plástica multicapa en un proceso de termodeformación bajo dos escenarios de temperatura (T1=20°C, T2=60°C) usando la fotoelasticidad como técnica de no

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE PM2.5 EN EL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN-COLOMBIA

Resumen: Se propone una metodología para caracterizar espacio temporalmente la concentración de PM2.5 que integra interpolación espacial, estadística espacial y econometría. Se implementa con sistemas de información geográfica y datos de concentración promedia mensual

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS ARCILLAS DE LAS FORMACIONES GEOLÓGICAS DE UN ÁREA METROPOLITANA, SU USO EN LA INDUSTRIA CERÁMICA E IMPACTO EN LA ECONOMÍA REGIONAL

Resumen: El presente estudio realizó una síntesis de la situación en la industria cerámica del área metropolitana de Cúcuta con base al estado del arte proporcionado principalmente por organismos públicos; iniciando con una descripción de los depósitos de arcilla que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HERRAMIENTA PARA LA SIMULACIÓN DEL MOVIMIENTO DE UN MICRO ROBOT PARA APLICACIONES MÉDICAS A PARTIR DE UN ARREGLO DE BOBINAS BASADAS EN MAXWELL – HELMHOLTZ. (HERRAMIENTA DE SIMULACIÓN PARA NAVEGACIÓN DE MICROROBOTS)

Resumen: Objetivo: Los micro robots pueden ser movidos de varias maneras, una de ellas hace uso de señales magnéticas. Este artículo muestra un sistema de navegación magnético para mover y orientar un micro robot para un eventual uso médico, así como una herramienta g

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estados electrónicos de puntos cuánticos piramidales y cónicos

Resumen: Los estados electrónicos confinados en un punto cuántico de GaAs, de forma piramidal y cónica, se han investigado a través del enfoque cuasi analítico válido para ángulos pequeños y el método exacto de elementos finitos para incluir todos los ángulos y altura

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDAS PULSADAS DE LA REGIÓN ANDINA COLOMBIANA EN SOLO, MEDIANTE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE DE MÁQUINA

Resumen: Son muchos los estudios propuestos sobre la identificación de instrumentos musicales, pero ninguno ha estado enfocado en instrumentos de cuerda pulsada de la región andina colombiana como lo son: tiple, tiple requinto, guitarra y bandola. Por ello, se propone

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de inventario y almacenamiento de materias primas en el sector de alimentos concentrados

Resumen: El presente artículo propone una metodología para la gestión de inventario en bodegas de materia prima para industrias del sector de alimentos concentrados. La metodología tiene cuatro fases. Como primera fase se realiza una clasificación ABC de los ítems. En

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}