{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Las protestas de los movimientos contra la industria extractiva, particularmente en Guatemala, han sido enfrentadas en la mayoría de los casos con respuestas violentas de parte del Gobierno y de las compañías mineras. El anál
es en
Resumen: El presente artículo plantea la larga y dura batalla, por más de una década contra la minería metálica en El Salvador y analiza los factores clave que influyen en el debate en torno a este tema. La discusión se centra en los al
es en
Resumen: Este artículo documenta la oposición a la minería en Honduras, un país al borde del “auge minero”, producto de la aprobación de la nueva Ley de Minería en abril del 2013. El movimiento surgió en la primera década del siglo XXI en
es en
Resumen: El 12 de octubre del 2015, el Gobierno de Nicaragua declaró inviable la actividad minera en el municipio de Rancho Grande, luego de una década de lucha contra la minería. Esta investigación analiza la acción colectiva del
es en
Resumen: Este artículo analiza el conflicto socioambiental de Crucitas teniendo como hipótesis principal que en el fondo se trata de una disputa entre modelos de desarrollo. Se entiende el desarrollo como una matriz discursiva que se expresa
es en
Resumen: El objetivo del presente artículo es estudiar el proceso de fundación de la nueva Casa de Moneda en Guatemala, erigida a petición de las autoridades del reino para paliar la carestía de numerario circulante y para acuñar i
es en
Resumen: Este artículo busca desentrañar la relación entre nociones de masculinidad y significados socioculturales de la migración de jóvenes guatemaltecos, quienes fueron detenidos en su camino ilegalizado a Estados Unidos y deportados
es en
Resumen: Después de una introducción histórica al movimiento de la Renovación Carismática Católica (RCC) en América Latina, este artículo describe etnográficamente cómo el catolicismo carismático se desarrolla hoy en día en Guatemala, y cómo afecta la vida diaria d
es en
Resumen: Honduras logró eliminar la prohibición a la relección en 2005 sin mayores obstáculos, mientras que en el 2009, el intento de reformar la constitución política acabó en un golpe de Estado contra el presidente Zelaya. En este trabajo
es en
Resumen: El modernismo –en tanto categoría historiográfica aplicada en diferentes grados de precisión a una serie de corrientes literarias, plásticas, filosóficas y teológicas– caracteriza también a un contexto histórico que es fundamental para
es en
Resumen: El propósito de este artículo es inspeccionar los discursos y las representaciones que se construyeron en la prensa en torno a la invasión a Costa Rica en enero de 1955. En primer lugar, se exploran los actores políticos que par
es en
Resumen: La vanguardia política costarricense es un caso excepcional en Centroamérica porque se manifiesta a través del “Comunismo a la tica”. No obstante, su importancia radica en la formación de políticas sociales mediante una alianza estratégica entre e
es en
Resumen: En este artículo se analizan los nexos políticos-empresariales que se han constituido entre los ingenios azucareros guanacastecos y el Estado costarricense. El objetivo principal consiste en explicar el proceso por el cual sus dueños –
es en
Resumen: El siguiente artículo tiene el objetivo de desarrollar un enfoque analítico que permita comprender la construcción territorial del Caribe Sur costarricense, a partir de una adaptación crítica del paradigma de la cuestión agraria. Para
es en
Resumen: Este artículo analiza el crecimiento de un campo institucional de desarrollo de tecnología de comunicación en Costa Rica desde 1950 hasta la actualidad. El estudio hace dos contribuciones: empíricamente, sitúa la producción contempor
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |