{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

IMAGINARIOS SOCIALES DEL EMPRESARIADO EN CENTROAMÉRICA. UNA APROXIMACIÓN A PARTIR DE LA COMPETITIVIDAD Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Juan Pablo Pérez Sáinz

Resumen: Este trabajo analiza las representaciones de lo social del empresariado centroamericano. Para ello, toma en cuenta dos ejemplos. El primero se relaciona con la imagen de sociedad contemplada en la agenda para la competitividad y el desarrollo sostenible que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA TRANSNACIONALIZACIÓN DE LOS GRUPOS EMPRESARIALES DIVERSIFICADOS Y EL ROSTRO CAMBIANTE DE LAS ÉLITES ECONÓMICAS CENTROAMERICANAS
Benedicte Bull Yuri Kasahara

Resumen: Este artículo presenta resultados de un estudio sobre las estrategias de los Grupos Empresariales Diversificados (GED) centroamericanos en frente a la globalización. Busca comprender cómo estos han cambiado en el proceso de integración e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS APÓSTOLES DEL DESARROLLO Y LA MODERNIZACIÓN DE LA INDUSTRIA AZUCARERA GUATEMALTECA
Alberto Fuentes García

Resumen: El presente estudio desarrolla un marco teórico que combina dos esquemas. Primero, se sugiere que, a partir de 1970 y hasta principios de 1980, la industria enfrentó la amenaza existencial de una serie de condiciones de vulnerabilidad, incluidas la moviliza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ÉLITES EN EL SALVADOR: CAMBIOS Y CONTINUIDADES (2000-2016)
Francisco Robles Rivera

Resumen: En este artículo se analizan los cambios y continuidades en las élites económicas y en los ejes de acumulación en El Salvador en la década del 2000. Se discute que a diferencia de lo que se previó a inicios de los años noventa, es decir, el po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRANSFORMACIONES EN LAS ÉLITES ECONÓMICAS, ESTADO Y EL PROCESO DE DEMOCRATIZACIÓN Y DESDEMOCRATIZACIÓN: EL CASO DE HONDURAS, 1990-2017
Eugenio Sosa Iglesias

Resumen: En el presente artículo se exponen los cambios en las elites económicas desde los años 90 hasta la actualidad. Se evidencian las mutaciones en su composición, la pérdida de peso de algunos grupos económicos en el escenario nacional, como los dedicados a la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS EMPRESARIOS Y EL ESTADO POSREVOLUCIONARIO: EL REORDENAMIENTO DE LAS ÉLITES Y LA NUEVA ESTRATEGIA DE COLABORACIÓN EN NICARAGUA
Rose J. Spalding

Resumen: Este estudio examina los procesos políticos que afectaron la reconfiguración de la élite económica en Nicaragua durante los años 1980 y 1990, y documenta los patrones cambiantes de las relaciones entre los empresarios y el Estado tras el regreso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COSTA RICA Y EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL TLC: ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN PROFESIONAL Y NUEVAS ÉLITES ESTATALES
Eugenia Molina Alfaro

Resumen: A través de un estudio de caso sobre los principales integrantes del equipo costarricense negociador del TLC entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, este artículo estudia cuáles fueron los mecanismos y las estrategias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ESTADO, LA ÉLITE Y LAS COMUNIDADES: LOS CONTRATOS EN TORNO A LA EXPLOTACIÓN DE LA MADREPERLA EN EL PACÍFICO DE COSTA RICA ( SIGLOS XIX Y XX)
Elizet Payne Iglesias

Resumen: Este estudio tiene como fin mostrar, a través del análisis de los contratos otorgados por el Estado para la explotación de la madreperla, los privilegios concedidos a la élite costarricense y a los inversionistas extranjeros,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERIODISMO BAJO FUEGO: LA NUEVA GUERRA DEL CRIMEN ORGANIZADO EN CENTROAMÉRICA
María Isabel Sánchez Reyes

Resumen: Este artículo recoge los principales hallazgos de una investigación desarrollada sobre las condiciones en las cuales ejercen su profesión los periodistas que informan sobre la violencia criminal en Centroamérica, una región que ha pasado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL SALVADOR Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1917-1932)
Erik Ching José Alfredo Ramírez

Resumen: El presente artículo se pregunta sobre el impacto de la Revolución rusa en El Salvador, enfocándose específicamente en cómo moldeó la conciencia subjetiva de la población. El Salvador estaba lejos y era de poco interés para los rusos, y los salvadoreños, po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA POBLACIÓN INDÍGENA DE COSTA RICA EN EL SIGLO XVI AL MOMENTO DEL CONTACTO CON LOS EUROPEOS
Juan Carlos Solórzano Fonseca

Resumen: Durante las últimas tres décadas se ha afirmado que la población indígena de Costa Rica al momento del contacto con los europeos en el siglo XVI ascendía a unos 400 000 habitantes. Un siglo atrás el obispo-investigador Bernardo August

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“BASE DE DATOS SOBRE INSTITUCIONES PÚBLICAS DE COSTA RICA Y NICARAGUA, 1840-1940”. UNA PROPUESTA PARA EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE CENTROAMÉRICA

Resumen: El presente artículo tiene como principal objetivo presentar la “Base de datos sobre instituciones públicas de Costa Rica y Nicaragua, 1840 y 1940”. Esta fue desarrollada como parte de un proyecto del Programa Estado de la Nación, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COSTA RICA 2016: ELECCIONES, PARTIDOS CANTONALES Y AUTONOMÍA LOCAL
Eduardo Frajman

Resumen: El presente estudio bosqueja la participación de partidos cantonales en las elecciones municipales del 2016 y analiza el papel que, desde su perspectiva, juegan en la arena política nacional. El estudio se basa en el análisis cualitativo de informes mediáti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
GOBERNANZA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS, CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES Y ALTERNATIVAS: EXPERIENCIAS DE COSTA RICA
Gabriela Cuadrado Quesada

Resumen: Este artículo explora los retos de la gobernanza de las aguas subterráneas en Costa Rica y cómo estos tienden a ocasionar conflictos socioambientales. Además, ilustra dichos retos a la luz de dos casos de estudio en Costa Rica, uno en Limón y otr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENTRE LA CIENCIA Y LA CULTURA: LA CONFORMACIÓN DE DISCURSOS MÉDICOS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD EN EL CONTEXTO DEL SURGIMIENTO DEL VIH/SIDA EN COSTA RICA

Resumen: En este artículo se analiza la manera en que el discurso médico conceptualizó y representó a la homosexualidad cuando surge el VIH/sida en Costa Rica. Se hace una reflexión teórica en torno al tema de la sexualidad como objeto de es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL SUICIDIO DESDE UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Y DE SALUD COMUNITARIA: LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO EN SANTA MARÍA DE DOTA, COSTA RICA

Resumen: El presente artículo expone los resultados del diagnóstico comunitario que se realizó en el marco del proyecto de la Universidad de Costa Rica, titulado “Desarrollo de capacidades en la comunidad de Santa María de Dota para la prevención del sui

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}